Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2024-05-21

Article available in the following languages:

El camino de Finlandia hacia la prosperidad

El milagro económico finlandés es un fenómeno estudiado con asombro en todo el mundo y fue acogido en Finlandia con notable orgullo. ¿Cómo ha podido un pequeño país escandinavo pasar de una economía que carecía de capacidad tecnológica en los años 70 a la fuente inagotable de ...

El milagro económico finlandés es un fenómeno estudiado con asombro en todo el mundo y fue acogido en Finlandia con notable orgullo. ¿Cómo ha podido un pequeño país escandinavo pasar de una economía que carecía de capacidad tecnológica en los años 70 a la fuente inagotable de innovación que es hoy en día? Finlandia continúa siendo la economía más competitiva del mundo y ha alcanzado el primer puesto en la lista del Foro Económico Mundial cuatro veces en los últimos cinco años. Para responder a la pregunta ²¿cómo? ², Noticias CORDIS habló con el Sr. Esko-Olavi Seppälä, del Consejo de Ciencia y Tecnología de Finlandia, que tiene un profundo conocimiento del proceso de innovación y desarrollo en Finlandia, y al Dr. Erkki Ormala, vicepresidente de Política Tecnológica en Nokia, líder tecnológico finlandés, quien ofrece una perspectiva más general de la industria. Entre las joyas de la corona tecnológica de Finlandia están la empresa del Dr. Ormala, Nokia, líder mundial en tecnología de telefonía móvil; y Linus Torvalds, inventor de Linux, el mayor proyecto colaborativo de tecnología de la información (TI) del mundo. Aunque el gran empuje hacia las áreas innovadoras comenzó a acelerarse en los años 90 las bases se remontan a los años 60. El Sr. Seppälä proporcionó a Noticias CORDIS una breve introducción histórica: ²La industria de Finlandia empezó a invertir en desarrollo técnico a lo largo de los años 60 de modo que invirtió en sí misma en I+D (investigación y desarrollo) técnicos. A partir de mediados de los 60 se realizaron esfuerzos extraordinarios para ampliar la educación superior, con una ley sobre educación superior aprobada en 1966. Esta ley es válida todavía hoy en día y es responsable de generar un gran aumento del número de estudiantes y profesores. Esta ampliación se aplicó de manera que se fundaron universidades nuevas en varias regiones, no ampliándose simplemente las antiguas², dijo. La importancia de esta política no puede ser subestimada. Ha permitido a Finlandia disponer de una mano de obra altamente cualificada y con actitudes positivas para la investigación y el desarrollo, independientemente de su lugar de procedencia. Nada de lo que ocurrió posteriormente podría haber ocurrido sin este ingrediente fundamental. Hoy en día Finlandia se sitúa aún a la cabeza en las listas mundiales en materia de alfabetización, solución de problemas, matemáticas y otros indicadores de educación. El Dr. Ormala cree que las bases del cambio industrial se establecieron mediante el diálogo ²público-privado², perfilando una visión común. ²Había dos tendencias. En primer lugar, concretamente a últimos de los 60 y primeros de los 80, se hizo evidente que la economía en aumento y el crecimiento industrial no podían estar basados en el comercio con Estados Unidos aunque este siquiera siendo importante. Para el crecimiento económico sostenible Finlandia necesitaba acceder a los mercados europeos. El requisito para ello era el valor añadido ya que la ventaja competitiva y los productos de calidad superior necesitaban aumentar su participación en el mercado. ²En segundo lugar existía una joven generación de dirigentes visionarios que vieron una oportunidad en los mercados globales. Los 80 fue la década en la que Finlandia se abrió a las instituciones internacionales y a los mercados extranjeros², dijo el Dr. Ormala. De nuevo, la columna vertebral directiva se formó gracias a una sólida base educacional. Pero respecto a la transferencia de tecnología se mostraron ciertas reservas. De 1979 a 1980 la discusión sobre el acercamiento de la economía finlandesa a la tecnología y la microelectrónica causó algunas preocupaciones entre los sindicatos, que temían la pérdida de puestos de trabajo en varios sectores. No obstante, prevaleció una actitud pragmática y los sindicatos decidieron no descartar simplemente el asunto sino ver si realmente el cambio a una sociedad tecnológica costaría puestos de trabajo. Denominado el ²Gran Comité Tecnológico², los sindicatos consideraron que de hecho el efecto sobre el empleo fue nulo y si cabe positivo. Este sorprendente resultado ²cambió la orientación porque los sindicatos y los obreros empezaron a tener actitudes positivas con respecto los procesos tecnológicos,² explico el Sr. Seppälä. En 1982, a consecuencia de los descubrimientos del Gran Comité Tecnológico, el gobierno tomó la decisión de promover el principio de tecnología, tomando una amplia visión de la política tecnológica y técnica. ²La tecnología adquirió la posición que se había mantenido en otros países después de la Segunda Guerra Mundial², señaló. ²Considerando la tecnología no sólo para ingenieros, sino como un fenómeno social en todos los sectores de la sociedad y la sociedad a todos los niveles.² El Dr. Ormala cree que el cambio hacia la tecnología se produjo más desde la misma industria, unida a excelentes canales de comunicación entre la industria y el gobierno. En lugar de pedir apoyo la industria invirtió en sí misma y su financiación privada se ajustó entonces a los gastos del gobierno. ²La piedra angular del desarrollo fue una discusión o consulta intensa entre el ámbito público y el privado - un mecanismo de consenso que permitía a ambos compartir una visión común. Esto fue muy importante y proporcionó previsibilidad, dando paso a que las industrias invirtieran en Finlandia - dando confianza, dijo el Dr. Ormala. En 1983 fue fundada Tekes, la agencia de financiación finesa para tecnología e innovación y después de 1983 la tecnología empezó a tener un papel mucho más visible. Curiosamente el verdadero catalizador del rápido cambio se produjo como una reacción a la inestabilidad económica una década después. ²La participación pública estaba en buena forma a finales de 1980 pero entonces se produjo un serio deterioro a partir de 1990. 1993 fue el peor año durante la depresión, el PIB descendió más del 10 por ciento entre 1991 y 1993, se perdieron más de 400.000 puestos de trabajo, lo que significó una tasa de paro que aumentó del 3,5 por ciento al 20 por ciento en ese corto período. Irónicamente, en el fondo de la depresión, en julio de 1991, se fabricó el primer sistema global de comunicaciones móviles en Helsinki. ²Un comienzo afortunado para la economía², comentó el Sr. Mr Seppälä. ²Esto puede ser considerado en términos de inversión en I+D - desde 1993 hasta el final la I+D nacional creció aproximadamente el 10% cada año de 1993 en adelante. Esta fue la manifestación de las TIC, dirigida por Nokia. Esta innovación de alta tecnología orientada a la exportación se derivó de la depresión. El desarrollo no se produjo sólo en la inversión privada sino también en la inversión del el sector público². A partir de 1995, el Partido Socialdemócrata de Paavo Lipponen fue más allá. En el primer gobierno de 1996, el gasto público se incrementó el 25% entre 1996 y 1999. El gobierno invirtió grandes cantidades de dinero en investigación, innovación e iniciativa empresarial. ¿Pero cómo podía el gobierno finlandés permitirse esos grandes gastos? ²Privatización. Después del periodo de recuperación, después de la depresión. La recuperación fue buena a partir de 1996. Fue posible recibir ingresos extra del gobierno y el sector público dio claras señales para continuar la inversión en la base del conocimiento. Apoyado por asociaciones público- privadas, en educación, TIC (tecnologías de la información y las comunicaciones) y áreas relacionadas,² dijo el Sr. Seppälä. Quizás otra clave para el éxito de Finlandia sea la revaloración continua y reevaluación de sus sistemas de investigación y las respuestas rápidas a las demandas del mercado. Por ejemplo, la demanda de expertos en TIC era muy alta a finales de los 90. En respuesta a ello, el gobierno abrió plazas de estudio para desarrollar expertos en TIC en un programa conjunto entre gobierno, industria y municipios entre 1998 y 2002. El programa fue un éxito. Junto a las mejoras tecnológicas se realizaron paralelamente mejoras educativas. ²Con el rápido aumento del volumen de I+D llegó un rápido aumento de personal de I+D. El nivel medio de educación mejoró junto con el crecimiento del volumen de modo que la media del nivel educativo era mucho más alta que a principios de los 80, incluso aunque haya tres veces más personal. El Sr. Seppälä explicó esta doble mejora: ²Hay dos razones para ello: En primer lugar, las mujeres entraron en el mundo profesional de I+D y desde 1990 el número de ellas ha crecido constantemente y aún sigue creciendo. El 46 por ciento de nuevos doctorados y más de un tercio del personal de I+D son mujeres. En segundo lugar, el sistema de escuelas de posgrado para la formación de investigadores- de 1995 en adelante, las escuelas de posgrado con plazas que estudio a jornada completa para másters en ciencia y la preparación de doctorados aumentaron. Ahora más de 100 escuelas de posgrado y universidades y 1.500 plazas de estudio son pagadas por el gobierno², dijo. Pero la educación en sí no es suficiente, aunque sea un ingrediente esencial. ²Por supuesto el nivel de la educación general de toda la población debería ser lo más alto posible, ya que es la base de todo lo demás. Pero también es necesaria la competición de mercados globales, se necesitan conocimientos técnicos y un alto nivel de desarrollo de investigación, que proporcionen ventajas en la competición de mercados globales. Debes tener gente muy buena en las universidades, muy buenas empresas y ser competitivo en los mercados globales de ciencia y tecnología.² El Sr. Seppälä es consciente de que un país del tamaño de Finlandia tiene limitaciones, de modo que el país ha concentrado sus esfuerzos en áreas específicas. ²Finlandia es una pequeña nación en lo que se refiere a la población - 5,3 millones, lo que restringe y limita la capacidad de tener empresas competitivas con una base amplia, pero esto es lo que queremos intentar alcanzar, tener éxito globalmente en ciencia, tecnología y comunicaciones.² Añadió el Dr. Ormala. ²Para ser global necesitas especializarte porque no puedes ser bueno en todo. Las empresas globales son diferentes de aquellas que están en un mercado local.² Ahora, se prevé otra revolución. Aunque Finlandia se ve muy bien desde el exterior, se reclama el relanzamiento de estrategias de innovación debido a lo que se considera está declinando el rendimiento en el país. ²Podemos decir que los actores públicos más importantes en ciencia y tecnología en los 90 son tres organizaciones expertas en financiación en el sector público. La Academia de Finlandia, un sistema de consejos de investigación nacionales que financia la investigación básica en universidades. Tekes tiene un papel parecido ya que financia la investigación técnica aplicada en universidades y centros de investigación públicos y dirige la financiación tecnológica para compañías de negocios. SITRA, el Fondo Nacional Finlandés de Investigación y Desarrollo, que es el fondo más importante de capital de riesgo público. ²Estas tres organizaciones cubren todo el proceso de innovación. Es importante que pongan en funcionamiento programas nacionales en sus áreas y tengan una buena cooperación horizontal. Tanto por separado como en conjunto, constituyen el factor más importante del éxito alcanzado hasta ahora y serán la base del próximo. Ahora necesitamos ser más selectivos y estar más preparados que de costumbre para tomar grandes decisiones², dijo el Sr. Seppälä. El Sr. Seppälä cree que serán necesarias mayores decisiones en el futuro. ²Normalmente una unidad de investigación estándar es dirigida por un grupo, pero teniendo en mente proyectos a nivel de la EU y varias redes, deberíamos estar preparados para tomar mayores decisiones monetarias - esto cubre las mayores responsabilidades de las tres organizaciones, no sólo deberían tener sus propias actividades sino una visión más amplia del futuro desarrollo de ciencia, tecnología e innovación. Para cumplir eso, necesitan mejorar las actividades horizontales y la toma de decisiones políticas, para reforzar las actividades.² La innovación tiene efectos secundarios e inesperados. El proceso de innovación que ha activado de este modo la economía finlandesa también tiene consecuencias. ²Ciñiéndome a la ciencia y la tecnología, puedo decir que Finlandia cayó en la depresión simultáneamente. Todo cayó al mismo tiempo. La operación tuvo lugar a distintos tiempos si se compara con diferentes regiones, en Helsinki más rapidamente y después en las grandes ciudades universitarias de Finlandia, posteriormente en ciudades más pequeñas y más lentamente en zonas remotas. ²Hemos aprendido que la innovación técnica favorece la concentración de actividades - las industrias de TIC se sitúan en los mayores centros, que tienen actividades de ocio, aeropuertos, etc. Este es un factor, la concentración provoca un desarrollo económico rápido y la emigración procedente del campo y áreas escasamente pobladas. En esta depresión de hace 15 años el sector público se retiró de las regiones. Esto significa que hay diferencias a la hora de analizar los niveles y las tasas de desarrollo, la velocidad que las regiones desarrollan hoy en día. Necesitamos cuidar el desarrollo a largo plazo,² dijo. La Presidencia Finlandesa de la UE llega justo a tiempo para muchos de los que en Europa se preocupan por la ²brecha² tecnológica europea. El ejemplo finlandés no debe limitarse a Finlandia y el mismo modelo puede ser utilizado para seguir dirigiendo Europa. En consecuencia, la investigación e innovación estarán más a la orden del día en los próximos seis meses y para muchos esto no llega demasiado pronto.

Países

Finlandia

Mi folleto 0 0