El cerebro se vuelve a conectar a diario
Una nueva investigación del Instituto de la Mente Cerebral de la Escuela Politécnica Federal (EPFL) de Suiza con sede en Lausana demuestra que el cerebro forma continuamente nuevas conexiones como resultado de nuevas experiencias. La investigación desvela que este proceso de nuevas conexiones ocurre en cuestión de horas. Es bien conocida la reconexión rápida que efectúa el cerebro en su fase de desarrollo y los científicos saben que la fortaleza de las conexiones neuronales puede variar dependiendo de la solidez de los recuerdos en el cerebro adulto, pero no se tenía conocimiento con anterioridad de este tipo de reconexión. La investigación, publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, analizó cómo las neuronas eligen sus conexiones, descubriendo que las conexiones neuronales se conectan y desconectan rápidamente adaptando todo el sistema cerebral y alternando y cambiando continuamente el sistema de circuitos cerebrales. "El circuito del cerebro es como una red social donde las neuronas son como personas, que mantienen vínculos directos con sólo unas pocas otras", explica el coautor de la investigación, Henry Markram. "Los resultados indican que el cerebro está constantemente cambiando alianzas y enlazándose a nuevos círculos de "amigos para procesar mejor la información". La investigación, realizada sobre ratas, demostró que las neuronas no tienen una preferencia concreta por una neurona específica, y que están listas para realizar una conexión con cualquier otra. También hacen, rompen y vuelven a crear conexiones rápidamente. La investigación viene a avalar otra publicada recientemente por un equipo del Reino Unido, que descubrió que los humanos que se enfrentan a imágenes nuevas aprenden con más rapidez, aportando una posible base para la biológica dinámica del aprendizaje. En el experimento, el equipo estimuló con glutamato muestras neuronales para simular los efectos de las experiencias nuevas, consiguiendo aumentar el índice de reconfiguración. Esto sugiere que el cerebro se adapta a las nuevas experiencias, reconfigurando conexiones para responder mejor a una situación concreta. "Esta continúa reconexión del microcircuito del cerebro funciona como un proceso darwiniano de evolución", afirma el Dr. Markram, "donde una nueva experiencia desencadena una ráfaga de nuevas conexiones entre neuronas y sólo las más adecuadas sobreviven". La investigación arroja nueva luz sobre la función del cerebro, su desarrollo y trastornos. "Este descubrimiento abre toda una perspectiva nueva para los investigadores, ya que ahora intentamos comprender el proceso evolutivo que dispone al cerebro sobre un recorrido concreto. Quizá pueda incluso revelar formas de desviar al cerebro de un determinado circuito de patologías concretas como la epilepsia", concluye.
Países
Francia