Skip to main content
Web oficial de la Unión EuropeaWeb oficial de la UE
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Genio ruso recibe un premio de un millón de dólares por resolver un problema matemático pero rechaza la medalla Fields

El Dr.Grigory Perelman, matemático ruso considerado el autor de una solución para uno de los problemas matemáticos más complejos hasta ahora por resolver, fue elegido el pasado 22 de agosto como uno de los ganadores de la prestigiosa medalla Fields. El matemático ruso no acu...

El Dr.Grigory Perelman, matemático ruso considerado el autor de una solución para uno de los problemas matemáticos más complejos hasta ahora por resolver, fue elegido el pasado 22 de agosto como uno de los ganadores de la prestigiosa medalla Fields. El matemático ruso no acudió sin embargo a recibir su medalla en la ceremonia de entrega de premios presidida por el rey Juan Carlos I de España que tuvo lugar en Madrid ese mismo día. El acto celebraba la apertura del Congreso Internacional de Matemáticos al que asisten unos 5.000 matemáticos de todo el mundo. El Dr. Perleman se hizo acreedor de este galardón "por su contribución a la geometría y sus profundos y revolucionarios conocimientos sobre la estructura analítica y geométrica del flujo de Ricci", según la Unión Matemática Internacional que otorga estos premios cada cuatro años en su Congreso Internacional de Matemáticos. El flujo de Ricci le permitió demostrar la famosa conjetura de Poincaré. El problema de la conjetura de Poincaré dentro del campo de la geometría de los espacios multidimensionales fue planteado por primera vez por el matemático francés Henri Poincaré en 1904. La conjetura de Poincaré venía siendo considerada como uno de los problemas más famosos aún por resolver en el ámbito de la topología y las matemáticas. Su solución facilita un mejor entendimiento del espacio tridimensional y ayuda a comprender mejor la forma del Universo, siendo posiblemente una de los pilares más importantes de las matemáticas del siglo XXI. En reconocimiento a su importancia el Instituto Clay de Matemáticas lo designó en 1999 como uno de los siete problemas del milenio, ofreciendo un premio de un millón de dólares a quien aportara una solución al mismo. En el año 2003, el Dr. Perelman publicó en Internet la prueba de la conjetura. Si bien hasta el momento todavía no se ha publicado ningún tipo de estudio sobre la solución propuesta por parte de los expertos en la materia, existe un consenso cada vez mayor entre los matemáticos de que las pruebas aportadas por Perelman resuelven en efecto este enigma matemático. Para Vicente Miquel, profesor de geometría y topología de la Universidad de Valencia, "Todos comprenden el tercer documento que, junto con las partes ya verificadas de los dos primeros documentos, aportaría la prueba fehaciente de la conjetura de Poincaré y sería motivo suficiente para que Perelman reciba el premio de un millón de dólares del Instituto Clay". Además del Dr. Perelman han sido galardonados con las medallas Fields: Andrei Okounkov, nacido en Rusia, quien trabaja en la Universidad de Princeton, Terence Tao, un australiano que trabaja en UCLA, y Wendelin Werner, nacionalizado francés, de la Universidad de Paris-Sud, en Orsay. Antes de celebrarse la ceremonia de entrega de premios eran muchos los que dudaban sobre la asistencia del Dr. Perelman si finalmente se le concedía el premio. Ya en otra ocasión rechazó también un premio de la Sociedad Europea de Matemáticos, manteniéndose siempre distante del resto de sus colegas de la comunidad de matemáticos.