Un proyecto de la UE desarrolla una base de datos sobre la alergia
Un proyecto financiado por la UE ha desarrollado una base de datos para analizar los 50 factores que pueden ser la causa de las alergias en los niños. El modelo europeo ha atraído en ultramar el interés de países que desean adoptar la idea. Según la Organización Mundial de la Salud, el predominio del asma y otros síntomas de alergia está aumentando en todo el mundo. El asma es un síntoma muy común que padecen 150 millones de personas en todo el mundo, el 50 por ciento de los adultos y el 80 por ciento de los niños afectados presentan este síntoma debido a una reacción alérgica. En Europa 80 millones de adultos mayores de 16 años tienen alergias y hasta uno de cada cuatro de ellos tiene asma. Los niños se encuentran más afectados que los adultos, en Europa un niño de cada cuatro tiene alergia y en algunas zonas este dato se ha elevado a uno de cada tres. La red europea de alergia y asma global (GA2LEN) fue creada para tratar los aspectos y posibles causas de la alergia, con el objetivo de reducir el problema de la alergia y el asma en toda Europa. GA2LEN recibió 14,4 millones de euros en el ámbito de la prioridad "calidad y seguridad alimentarias" del VI Programa Marco (VIPM) y reúne a 30 investigadores y sus equipos provenientes de toda Europa. Se estandarizaron una serie de cohortes de 20 niños, analizando alergias como el asma, la fiebre del heno y el eccema. De estas cohortes, el consorcio pudo reunir información sobre algunos de los 50 factores conocidos que influyen en las alergias para su análisis. Según la Dra. Susanne Lau, responsable del proyecto de las cohortes, la base de datos abre nuevas posibilidades para una mayor precisión en la evaluación, no sólo de los riesgos asociados al desarrollo de la alergia, sino también de los factores que pueden desempeñar una función en la prevención. "Esta amplia base de datos estandarizada más la armonización de procedimientos de seguimiento y del concepto del estudio" pueden aumentar la calidad de los estudios y, por lo tanto, contribuir a la comprensión en todo el mundo de los factores que influyen en las enfermedades alérgicas". Algunas de las variables registradas en la base de datos incluyen la exposición a animales, la exposición al humo del tabaco, el número de hermanos, la historia familiar atópica, las condiciones de la vivienda, el parto, la medicación, las infecciones y los resultados de pruebas de alergia como la IgE (Inmunoglobulina E, el anticuerpo implicado en las reacciones inmunes) tanto en la sangre de los niños como en la del cordón umbilical en el nacimiento del niño. Una submuestra enumera los resultados de las pruebas IgE de pinchazos en la piel, correspondientes a 1.000 niños durante los seis primeros años de vida. A cada niño se le hicieron pruebas de alérgenos del césped, el polen de los árboles, los ácaros, el gato, el perro, la leche de vaca y los huevos de gallina. Estos resultados pueden, según el consorcio, estar correlacionados con evaluaciones de los síntomas asociados al asma (respiración sibilante) y la rinitis alérgica en el mismo subgrupo. La base de datos ha atraído el interés de un equipo de investigación en Australia que ha pedido autorización para utilizar el modelo europeo para un conjunto de datos sobre alergias destinado a la región de Asia-Pacífico.