La Comisión Europea invierte en investigación sobre tecnologías Grid
La Comisión Europea puso en marcha el pasado 19 de septiembre 23 nuevos proyectos de investigación sobre tecnologías "Grid" cuya financiación por un total de 78 millones de euros se enmarca dentro de la línea presupuestaria prevista para las Tecnologías de la Sociedad de la Información del VI Programa Marco. Las tecnologías Grid hacen posible la conexión entre ordenadores, depósitos de datos, programas informáticos, instrumentos científicos y otros tipos de dispositivos uniendo a usuarios de todo el mundo o de diferentes empresas en un proyecto único y "virtual" mediante el cual pueden intercambiar instantáneamente sus conocimientos y acceder fácilmente a los datos compartidos y almacenarlos sin ninguna dificultad. La tecnología Grid permite además a los usuarios explotar la capacidad de procesamiento de todos los ordenadores conectados a la red. Entre los posibles sectores industriales que podrían beneficiarse de la investigación en este campo financiada por la UE están los del automóvil y aeronáutica, así como el financiero, farmacéutico y de medios de comunicación. La Comisaria europea de Sociedad de la Información y Medios de Comunicación Viviane Reding no tiene ninguna duda respecto a las ventajas que las tecnologías Grid pueden aportar a la economía europea: "Las arquitecturas Grid y las arquitecturas orientadas a los servicios son tecnologías que resultan fundamentales para la productividad económica y el crecimiento". "Gracias a ellas las infraestructuras tecnológicas de información y comunicaciones son hoy en día más ágiles y flexibles y permiten a las empresas adaptarse e innovar más rápidamente. Las tecnologías Grid permiten, por ejemplo, a los fabricantes que compiten por un mismo mercado compartir un mismo proveedor y desarrollar así entornos de ingeniería totalmente integrados que protejan los intereses comerciales de todas partes y mejoren su competitividad a nivel colectivo". Por el momento la tecnología Grid se encuentra aún en una fase de transición entre una utilización exclusivamente a nivel académico y de investigación y un uso comercial de aplicaciones más amplias. El proyecto BEinGRID (Business Experiments in GRID - Experimentos Comerciales en GRID) subvencionado con una suma de 15,7 millones de euros se propone como objetivo simplificar este proceso de transición y promover una mayor utilización de esta tecnología en el lugar de trabajo. Para ello BEinGRID se propone realizar 18 ensayos con tecnologías Grid en toda una serie de sectores. Se espera que los resultados prácticos de estas pruebas sirvan como fuente de inspiración para otras empresas. Como explica Diego Pavia de Atos Origin SAE, la organización que coordina BEinGRID, "Esperamos que los experimentos previstos a nivel de empresa, seleccionados entre diversos sectores clave para ilustrar los aspectos positivos de la tecnología Grid, tengan un tremendo impacto comercial en la industria europea de las TIC". British Telecom (BT) participa en uno de los ensayos de BEinGRID que consiste en explotar las tecnologías Grid en el campo de los juegos multi-jugador en Internet. En palabras de Matt Bross, jefe del departamento de tecnología, "A medida que BT desarrolla sus actividades comerciales de servicios convergentes en red, este tipo de iniciativas favorecen nuestras perspectivas de convertirnos en el líder mundial en soluciones TIC de alto rendimiento basadas en redes". Otro de los proyectos que se ha visto favorecido por esta última ronda de financiación es el denominado XtreemOS, para el que se ha destinado un total de 14,2 millones de euros. El objetivo de XtreemOS es diseñar, poner en marcha, evaluar y distribuir un sistema operativo Grid de fuente abierta (denominado asimismo XtreemOS) que permitirá el desarrollo de organizaciones virtuales. Basado en Linux, el famoso programa informático de fuente abierta, XtreemOS se instalaría en todos los ordenadores que forman parte de la red. El sistema, que libera a los usuarios de las complejas dificultades propias de la gestión de recursos en el entorno Grid, facilitará en gran medida su participación en organizaciones virtuales. El desarrollo de la tecnología Grid es una de las principales prioridades de la Comisión, como lo demuestran los 130 millones de euros invertidos entre 2002 y 2006 tan sólo en investigación y los 250 millones adicionales destinados a su puesta en funcionamiento. El sector seguirá recibiendo un importante volumen de financiación dentro del VII Programa Marco.