Los satélites muestran el descenso de la producción agrícola en Europa
Científicos del Centro Común de Investigación (CCI) han calculado, mediante observación por satélite, que las cosechas europeas de 2006 serán inferiores a las de 2005. El descenso tiene su origen en las temperaturas excepcionalmente cálidas registradas en julio, aumentando la zona total afectada por la sequía. La producción agrícola ha disminuido por segundo año consecutivo. Las previsiones sitúan las cosechas en nueve millones de toneladas, esto es, un 3,6 por ciento por debajo de las cifras del año pasado. La producción de trigo ha bajado el 4 por ciento, la cebada, el 2 por ciento, el maíz de grano, el 5,1 por ciento, la patata, el 4,3 por ciento y la remolacha azucarera, el 3 por ciento. Si se compara con los datos de la sequía de 2003, la zona afectada es mayor, correspondiendo los mayores estragos a Alemania, Reino Unido, Polonia, Francia e Italia. Pero, a pesar de la extensión afectada, el descenso de la producción es inferior al de 2003. De hecho, se prevé que las cosechas se situarán un siete por ciento por encima de los resultados de 2003. El déficit hídrico se produjo más tarde, reduciendo así el impacto de la ola de calor. Las condiciones meteorológicas provocaron el agotamiento de las reservas de agua, incluso en las zonas de pasto permanente. Esto llevó a la Comisión Europea a autorizar a los agricultores la utilización de terrenos que no eran normalmente de pasto.