European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

El CERN explora la relación entre los rayos cósmicos y las nubes

Científicos del CERN, la Organización Europea para la Investigación Nuclear, han puesto en marcha un nuevo experimento con objeto de investigar la posible influencia de los rayos cósmicos galácticos en las nubes y el clima de la Tierra. Esta es la primera vez que se utiliza un...

Científicos del CERN, la Organización Europea para la Investigación Nuclear, han puesto en marcha un nuevo experimento con objeto de investigar la posible influencia de los rayos cósmicos galácticos en las nubes y el clima de la Tierra. Esta es la primera vez que se utiliza un acelerador de física de alta energía en las ciencias del clima y de la atmósfera. Los rayos cósmicos son partículas cargadas de alta energía que proceden del espacio exterior y viajan a velocidades próximas a la velocidad de la luz para acabar chocando con las partículas que se encuentran en la atmósfera terrestre y producir a su vez una cascada de choques secundarios de partículas y un estallido de luz ultravioleta característico. Según las investigaciones más recientes podría existir una relación entre los rayos cósmicos y el cambio climático. En 1997 Henrik Svensmark y Eigil Friss-Christensen del Instituto Danés de Investigación Espacial formularon una teoría según la cual los grandes flujos de rayos cósmicos podrían dar lugar a un mayor número de nubes y a un clima más frío, y viceversa. Para estos científicos daneses los cambios en la intensidad del viento solar, es decir la corriente de partículas cargadas que fluyen a partir del Sol, podrían generar cambios en el flujo de rayos cósmicos. El experimento, desarrollado en el CERN y conocido con el nombre de CLOUD, (Cosmics Leaving OUtdoor Droplets - Rayos cósmicos que dejan un rastro de gotitas externas) pondrá a prueba por vez primera en condiciones controladas de laboratorio la hipótesis según la cual los rayos cósmicos ejercen una influencia sobre el clima. Los científicos enviarán un haz de partículas, los «rayos cósmicos», desde el Sincrotrón de Protones del CERN hasta una cámara del reactor y una cámara avanzada de nubes. Las cámaras, que están equipadas con toda una serie de instrumentos externos, han sido diseñadas para recrear y posteriormente controlar y analizar las condiciones de temperatura y presión en cualquier punto de la atmósfera. En concreto analizarán condiciones tales como la nucleación y la proliferación de los aerosoles, la formación de gotitas de nube, la producción de vapores condensables, la creación de núcleos de hielo y la dinámica de las nubes estratosféricas. El experimento reunirá a un equipo interdisciplinario de científicos pertenecientes a 18 institutos y nueve países de Europa, Estados Unidos y Rusia, entre físicos atmosféricos, físicos solares y físicos especialistas en partículas y rayos cósmicos. Cómo explica Jasper Kirkby portavoz de CLOUD y que trabaja en el CERN, «El experimento ha atraído a los más destacados científicos solares y terrestres, así como a científicos expertos en aerosoles y nubes de toda Europa. Austria, Dinamarca, Finlandia, Alemania, Suiza y Reino Unido son países especialmente avanzados en lo que se refiere a estas disciplinas». «El CERN se presenta como un entorno único para llevar a cabo este experimento. Además de nuestros aceleradores, aportamos las tecnologías especializadas, las técnicas experimentales y la experiencia en la integración de grandes y complejos detectores necesarias para la realización de CLOUD». Un ejemplo del actual prototipo de CLOUD es el sistema de gas diseñado por ingenieros del CERN que genera aire ultrapuro a partir de la evaporación de oxígeno y nitrógeno líquidos. «Se trata probablemente del aire más limpio que pueda existir en cualquier lugar del mundo», señala el Sr. Kirby. Se espera que los primeros resultados del prototipo de CLOUD salgan a la luz en verano de 2007.

Países

Suiza