Janez Potocnik esboza las oportunidades de investigación de la UE para Malta
En un artículo del «The Sunday Times» de Malta, el Comisario europeo de Ciencia e Investigación, Janez Potocnik, insta al país a considerar las oportunidades de cooperación que ofrecen la UE y los proyectos de investigación. Utilizando la contundencia de la palabra escrita habló directamente al gobierno, empresas privadas y científicos de Malta sobre los beneficios concretos que podría disfrutar su país participando en la UE y citó las oportunidades de cooperación de las Plataformas Tecnológicas Europeas y del nuevo VII Programa Marco (VIIPM). El Comisario comienza su artículo haciendo un llamamiento al gobierno para que cumpla su compromiso de aumentar el gasto en I+D del 0,29 al 0,75% del PIB para 2010, con el fin de propiciar de esta forma las condiciones favorables que promuevan una mayor inversión del sector privado. Según sus palabras: «El gasto público es extremadamente importante, ya que puede tener un efecto impulsor sobre el gasto privado, solucionar los fallos del mercado y garantizar que la I+D esté en línea con las prioridades políticas como son las fuentes alternativas de energía, una mejor provisión de servicios sanitarios o el fomento del espíritu empresarial». La importancia de que las empresas identifiquen los factores a la hora de adoptar decisiones en materia de inversión en I+D fue otro de los ámbitos donde Malta podría beneficiarse del trabajo común con sus socios de la UE, según el Comisario. El conocimiento y la experiencia de otros Estados miembros podrían de esta forma adaptarse a las características de Malta. En cuanto a la innovación en productos y servicios, el Sr. Potocnik reconoció la primordial importancia de la inversión del sector privado y por ello animó a las empresas maltesas a que consideren las inversiones en I+D como inversiones realizadas en sus propias empresas. El Comisario citó a las Plataformas Tecnológicas Europeas como ejemplo de impulsores reales de la innovación, donde un sector completo se reúne para crear una visión de adónde quiere llegar. También permiten a empresas, universidades, institutos de investigación, organizaciones de financiación y consumidores identificar la investigación necesaria para llegar hasta la meta fijada. El éxito de la industria de las comunicaciones móviles europea fue puesto como uno de los ejemplos que viene al caso. En cuanto al VIIPM, el Comisario destacó las posibilidades que tienen las empresas de participar en los proyectos de investigación y cómo el programa se dedicará concretamente a analizar cómo aumentar la participación de las pequeñas y medianas empresas (PYME) en los proyectos cooperación. Como manifestó el Comisario: «Considero que las empresas maltesas tienen un gran potencial de beneficiarse de ambos aspectos del programa ya que, para un país pequeño como Malta, la cooperación europea es vital». Puede facilitar el acceso de los científicos y empresas maltesas a las instalaciones e infraestructuras de las que carecen a nivel nacional». La movilidad fue otro de los ejemplos de las ventajas de ser miembro de la UE. A través de la sección de movilidad del programa de apoyo hay disponibles casi 5.000 millones para los investigadores que deseen llevar a cabo sus investigaciones en otro Estado miembro o para los investigadores universitarios interesados en trabajar en la industria. El Comisario europeo concluyó afirmando que «al colaborar con los socios europeos, las empresas maltesas, la universidad de este país y sus ciudadanos se beneficiarán directamente». Espero realmente que Malta considere las oportunidades que ofrece el nuevo programa europeo, y participe».
Países
Malta