Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Gates fortalece su compromiso con la I+D europea

El Presidente de Microsoft, Bill Gates, manifestó su opinión sobre el estado de la innovación en Europa y afirmó de nuevo su compromiso a trabajar con los socios europeos en la reciente jornada celebrada por Microsoft sobre innovación en Bruselas. «La agenda de Lisboa era mu...

El Presidente de Microsoft, Bill Gates, manifestó su opinión sobre el estado de la innovación en Europa y afirmó de nuevo su compromiso a trabajar con los socios europeos en la reciente jornada celebrada por Microsoft sobre innovación en Bruselas. «La agenda de Lisboa era muy ambiciosa: el objetivo de destinar el 3% del PIB a la I+D, analizar cómo las principales universidades pueden obtener el derecho a la financiación de I+D y conseguir aumentar la financiación destinada a un amplio conjunto de actividades de investigación, estamos muy expectantes ante los resultados», declaró en su alocución inaugural. «Creemos que esta es la manera de plantear las cuestiones en la dirección correcta, para que Europa pueda conseguir la cuota que le corresponde de estos grandes avances y participar de forma contundente». Microsoft ya invierte fuertemente en la investigación europea y la compañía ha abierto recientemente un nuevo centro de I+D en Portugal y ha ampliado su cooperación con los principales centros de ciencias informáticas de varias universidades europeas. Los centros de investigación de Microsoft participan además activamente en una serie de proyectos de investigación europeos, con un resultado que ha sido calificado por el Sr. Gates de muy bueno para la compañía. «Intentamos ser un ejemplo, un exponente real para las empresas en materia de industria e investigación», comentó el Sr. Gates. «Pensamos que ésta ha sido nuestra mejor inversión». La razón de que tengamos un futuro sólido ante nosotros es porque investigamos antes». La manifestación contó con la asistencia del Primer Ministro finlandés, Matti Vanhanen, quien señaló que la innovación era la principal prioridad durante el periodo que su país ostenta la Presidencia de la UE. «La innovación se sitúa entre las principales prioridades de nuestra agenda política, tanto para Finlandia como para la UE», comentó. «Mi estrecha involucración personal como Primer Ministro me permite enviar la enérgica señal de que la innovación y el desarrollo de la sociedad de la información son prioridades importantes para el Gobierno y el Estado». El Sr. Vanhanen animó a las empresas a que participaran en las plataformas de investigación comunes, las cuales, señaló son elegibles para ser financiadas dentro del VII Programa Marco como Iniciativas Tecnológicas Conjuntas (JTI). «Estas iniciativas son una nueva forma práctica de mejorar nuestro rendimiento en investigación y de que todo el proceso esté más centrado desde sector privado, lo que ha constituido una de las mayores debilidades hasta la fecha de la política europea de innovación», declaró. «En las plataformas tecnológicas, son las empresas, y no los funcionarios o las comisiones, las que identifican las áreas prometedoras». El Comisario europeo de Investigación, Janez Potocnik, quien asistió asimismo a la manifestación, pronunció un discurso sobre las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). «Para mi, las TIC tratan sobre la capacitación», declaró. Señalando que con las TIC, la gente puede obtener información pulsando un botón, se pueden comunicar desde cualquier sitio y lanzar sus propias ideas y valores. Según el Comisario, las TIC son un campo de investigación que nos puede aportar algunas buenas lecciones para la investigación en general. «Vienen a demostrar que la tecnología puede ser capacitadora, promocionando y ayudando a que se produzcan avances en una amplia variedad de campos», declaró. «El sector de las TIC demuestra el valor de la inversión en investigación fronteriza a largo plazo... y nos enseña también que una visión a largo plazo debería consistir en aportar a la sociedad la investigación que corresponde a sus necesidades», añadió.