Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Un informe considera que las empresas polacas son reacias a colaborar con la universidad

Las empresas polacas son reacias a colaborar con la universidad en materia de investigación y desarrollo (I+D), o a asumir riesgos dentro del proceso de creación de sus propias innovaciones tecnológicas. Estos son sólo algunos de los resultados de un informe dirigido por la Co...

Las empresas polacas son reacias a colaborar con la universidad en materia de investigación y desarrollo (I+D), o a asumir riesgos dentro del proceso de creación de sus propias innovaciones tecnológicas. Estos son sólo algunos de los resultados de un informe dirigido por la Confederación polaca de Empresarios Privados (KPP) Lewiatan, elaborado a instancias del Ministerio de Ciencia y Enseñanza Superior (MNiSW). El informe descubrió que la colaboración entre la universidad y la empresa en Polonia no es muy habitual. Sólo el 44% de las empresas afirmaron haber cooperado con un instituto público de investigación o universidad en los últimos dos años. Ello apunta a que las empresas tuvieron muchas menos oportunidades de subcontratar sus investigaciones, lo que podría explicar por qué la inversión de las empresas polacas en I+D ha descendido últimamente, pasando del 0,28% del PIB en 1998 al 0,16% de 2003. De las empresas estudiadas, muchas gastaron la mayor parte de su inversión anual en nuevo equipamiento e infraestructuras, principalmente en edificios y máquinas (en total, más del 80% de gasto). Sólo el 7,5% de las inversiones se utiliza para financiar la investigación en nuevas tecnologías o productos. «Las empresas polacas más grandes, es decir, aquellas que tienen unos beneficios netos de aproximadamente 2.000 millones de PLN [526 millones de euros], gastaron alrededor de 10 millones de PLN [2,6 millones de euros] anualmente en investigación. Tenemos que encontrar la forma de explicarles que si quieren sobrevivir en el mercado y desarrollarse durante más tiempo una vez finalizado el periodo establecido, deben cambiar su actitud hacia la innovación», declaró el Ministro adjunto de Ciencia, Olaf Gajl. El Sr. Gajl declaró que el gobierno pretendía continuamente desarrollar facilidades y subvenciones para los proyectos en los que puedan trabajar unidos científicos y empresarios. Muchas de las empresas entrevistadas afirmaron que había también demasiados riesgos asociados a la financiación de las innovaciones. Entre los principales factores de riesgo citados figuran los costes de diseño y aplicación de soluciones innovadoras y la ausencia de un mercado que demande tecnologías innovadoras en Polonia. Según Malgorzata Starczewska-Krzysztofek, representante de KPP Lewiatan, el mercado polaco no propicia la innovación surgida en el país, así que las empresas polacas prefieren importar soluciones conocidas de otros país, que son mucho menos arriesgadas. «Desafortunadamente, en el momento en que un cliente entra en una tienda de Polonia a comprar una plancha tiene la posibilidad de elegir entre una plancha innovadora más cara o una tradicional, que es un margen pequeño más barata, y optará generalmente por la versión más barata», explicó la Sra. Starczewska-Krzysztofek. Pero Polonia tiene previsto incentivar la inversión privada en I+D y crear las condiciones adecuadas para la innovación. En su Plan de Desarrollo Nacional (NDP) para 2007-13, el Gobierno polaco afirma su intención de: - aumentar el acceso a las fuentes de financiación para las empresas, concretamente en los campos que se caracterizan por contar con una ventaja comparativa en relación con sus competidores externos; - apoyar el uso de la propiedad intelectual en la economía; - desarrollar una infraestructura de innovación; - desarrollar un sistema institucional y de apoyo organizativo al espíritu empresarial, entre otras formas, a través del desarrollo de un sistema de servicios de formación y asesoramiento; - organizar un sistema de incentivos para aumentar el gasto en I+D en el sector privado; - continuar la reforma del sector de I+D en Polonia a través de la consolidación de los equipos de investigación y la concentración de fuentes en los campos seleccionados de actividad científica fundamental para la competitividad de la economía polacas.

Países

Polonia