Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Un proyecto europeo corre el velo sobre los secretos del cerebro digital

El estudio de cómo el cerebro humano cuantifica símbolos abstractos, como son los números arábigos, es el tema de investigación elegido hace poco por un grupo de científicos italianos y franceses. Los resultados de este estudio, financiado parcialmente con cargo al programa ...

El estudio de cómo el cerebro humano cuantifica símbolos abstractos, como son los números arábigos, es el tema de investigación elegido hace poco por un grupo de científicos italianos y franceses. Los resultados de este estudio, financiado parcialmente con cargo al programa comunitario Marie Curie, aparecen publicados en la última edición de la revista Neuron. Los números admiten distintas expresiones: digital (1,2,3), vocal, tanto oral como escrita (uno, dos tres), mediante la asignación de puntos o cualquier otro signo. La relación que podría establecer el cerebro entre el procesamiento de los números y la representación de éstos suscita el interés de la comunidad científica desde hace tiempo. En el marco de este proyecto, Manuela Piazza y sus compañeros estudiaron los niveles de actividad de cerebros adultos sanos trabajando en secuencias de números, mediante un escáner de imágenes de resonancia magnética funcional (IRMf). Se empezó mostrando a los sujetos de prueba secuencias de tres números, 17, 18, 19, por ejemplo. Las series se representaron, para algunos, en números arábigos y, para otros, en series de puntos. Al inicio de la prueba, las imágenes de los cerebros mostraron actividad en la región parietal. Con la asimilación del estímulo, se observó una disminución de la actividad. A continuación, se pasó a mostrar una secuencia distante de la primera, 47, 48, 49. En algunos casos, se conservó la expresión de la sucesión de números; en otros, se cambió el formato, sustituyéndose la representación arábiga por la puntual, y viceversa. En todos los casos, el cambio de secuencia reactivó instantáneamente la misma zona del cerebro, sin importar el formato de presentación de los números. Esto indica que esta región del cerebro es la que procesa la información digital, según afirman los investigadores. «Los resultados obtenidos apuntan al papel fundamental que desempeña la corteza parietal en la codificación de cantidades simbólicas y no simbólicas», se puede leer en el artículo. Los investigadores, con el fin de verificar la reactividad cerebral a cantidades numéricas, introdujeron un número «intruso» en algunos grupos de pruebas de la segunda secuencia. En realidad, se colaron dos intrusos, uno cercano y otro lejano, el 20 y el 50, respectivamente, en la secuencia de 17 a 19. Los científicos descubrieron que el intruso lejano generaba un pico de actividad mucho mayor que el cercano, con lo que se confirmó el procesamiento de cantidades numéricas. «Los resultados muestran que, al menos en el cerebro adulto, los símbolos numéricos y los grandes conjuntos no numéricos convergen hacia la compartición de responsabilidades neurales», escriben los autores. Sin embargo, el cómo sucede esto sigue siendo un enigma. «Puede que asignemos significado a los símbolos relacionando físicamente poblaciones neuronales que respondan a formas simbólicas con poblaciones preexistentes poseedoras de la representación no simbólica del correspondiente dominio preverbal (numerosidad)», especulan los científicos. Los investigadores están convencidos de que estos resultados servirán para mejorar el conocimiento de cómo se desarrolla la representación numérica en el cerebro infantil y ayudar a las personas con discalculia, trastorno del cálculo y la comprensión del mecanismo de la numeración.

Países

Francia, Italia