Un nuevo grupo exige la creación de un Instituto Europeo de Protección de la Intimidad
Se ha lanzado una iniciativa a favor de presionar para que se cree un Instituto Europeo permanente que suponga la síntesis entre la tecnología y la protección de la intimidad. El Instituto Europeo de Protección de la Intimidad cuenta ya con cerca de 40 expertos, principalmente académicos, pero también miembros del mundo empresarial y un representante de la Comisión Europea. La iniciativa ha sido impulsada por el deseo de examinar cómo valores como la protección de la intimidad y la ética se pueden integrar en los diseños y tecnologías del futuro. El grupo señala que varias compañías mundiales, como IBM, Microsoft y KPMG están investigando cuestiones relativas a la protección de la intimidad. En Europa, varios proyectos financiados por la UE están haciendo lo mismo. Entre ellos figuran: PRIME (Privacy and Identity Management for Europe), FIDIS (Future of Identity in the Information Society) y BITE (Biometric Identification Technology Ethics). En las universidades de toda Europa se están llevando a cabo también proyectos de investigación propios. «Hay razones tanto políticas como éticas que demandan una iniciativa común y coordinada para adoptar un enfoque científico y académico independiente, coherente y holísitico sobre un proceso sistemático, diligente y activo de investigación orientado a descubrir, interpretar y revisar los hechos relativos a la protección de la intimidad en un contexto europeo», afirma la iniciativa para la creación de un Instituto Europeo de Protección de la Intimidad. Con instituto permanente se podría aumentar la sensibilización acerca de los temas que comprende, y podría ser el motor que impulse la creación de centros de excelencia de apoyo a los Estados miembros de la UE y a la industria, según afirma la iniciativa. El instituto se organizará en torno a un conjunto de temas de investigación que abordan los principales desafíos que son demasiado complejos para ser solucionados sólo por pequeños grupos de investigación. Para presentar la idea a las instituciones de la UE se ha constituido un Comité Ejecutivo. El Comité está integrado por tres miembros: una universidad, el director de un consorcio de investigación y el Presidente del Foro Europeo de Biométrica. También se ha creado un Comité de Asesoramiento Científico para asistir al Comité Ejecutivo. La iniciativa alude a varios representantes de la Comisión Europea que se muestran a favor de la creación de este instituto. «Hay una gran necesidad de aumentar el nivel de concienciación sobre las cuestiones relativas a la protección de la intimidad, tanto en el público en general como en el seno de empresas e instituciones, y el Instituto previsto ciertamente cumple un papel útil en este contexto», declara Philippe Renaudi�re, Jefe de la Unidad de Protección de Datos en la Dirección General de Justicia, Libertad y Seguridad. Jacques Bus, Jefe de la Unidad de Confianza y Seguridad en la Dirección General de Sociedad de la Información califica la propuesta como una «iniciativa en un área que es de hecho de crucial importancia para el futuro desarrollo de la sociedad de la información europea». «Me complazco en informarles que celebro la iniciativa», añade Jean-Claude Burgelman del Centro Común de Investigación (CCI). «El futuro de la protección de la intimidad y la identidad es un tema de investigación y político de máximo interés y central en nuestra actividad ya que constituye un paso necesario para facilitar la difusión de la adopción de la sociedad de la información por parte de los usuarios».