Schavan anuncia que «El éxito a través de la Investigación» será el lema de la Presidencia
El éxito a través de la Investigación» será el lema que adopte la Ministra alemana de Educación e Investigación, Annette Schavan, mientras presida el Consejo de Competitividad de la UE hasta finales de junio, según anunció a los eurodiputados el 30 de enero. Entre las «tareas» de la Sra. Schavan y sus colegas están: renovar el Espacio Europeo de Investigación (EEI); conseguir un acuerdo sobre la aplicación del artículo 169 (por el que se permite a la Comunidad participar en actividades emprendidas en común por varios Estados miembros) y las Iniciativas Tecnológicas Conjuntas; iniciar un dialogo sobre el propuesto Instituto Europeo de Tecnología; y la revisión del presupuesto de la UE para 2008. Dando muestras de la diferencia que intenta marcar la Presidencia alemana, la Ministra declaró: «No podemos aumentar nuestra competitividad internacional si no mejoramos el clima de la investigación y la innovación. Necesitamos por lo tanto cambiar de mentalidad». «Mi objetivo es optimizar aún más la situación de la investigación y la innovación en Europa», informó la Sra. Schavan al comité de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo. Junto a la Comisión, la Presidencia pretende así «renovar» el Espacio Europeo de Investigación. Aquí se tratará «de manera más intensa la coherencia entre las instalaciones europeas y nacionales de investigación y se promoverá el desarrollo de una investigación básica europea que sea moderna». Según la Ministra, 2007 se orientará principalmente a la ejecución del Séptimo Programa Marco (7PM). Aunque el programa se ha puesto en marcha y ya está en funcionamiento, hay que adoptar todavía una serie de decisiones políticas y legales. Entre ellas figura la adjudicación de financiación de la UE a los programas comunes entre Estados miembros a través del artículo 169 del Tratado, y otras decisiones relativas a las Iniciativas Tecnológicas Conjuntas. La Presidencia espera recibir las propuestas de la Comisión sobre ambas cuestiones en los próximos meses de marzo o abril. Según manifestó la Sra. Schavan, los debates en torno a la propuesta para crear un Instituto Europeo de Tecnología avanzan bien. «El proceso no consiste en crear una institución rural aislada, sino que se trata exclusivamente de lanzar una verdadera "Insignia Europea de Innovación". Señoras y señores, este símbolo conduce a la creación de más. No se quedará sola. El éxito o el fracaso de la iniciativa depende en gran medida de la elección adecuada de socios y de los temas que abarcarán las Comunidades de Conocimiento e Innovación, la red que creará el EIT», informó la Ministra a los eurodiputados. El EIT debería ser «algo más que una propuesta correctamente aplicada, simplemente porque es demasiado importante», declaró. La Presidencia pretende garantizar que todas las brechas existentes en la iniciativa se subsanen con rapidez, incluyendo las cuestiones relativas a los costes y la financiación. «El espíritu democrático y la tradición de la UE exigen que el Consejo y el Parlamento participen de alguna forma en todas las decisiones fundamentales», declaró la Sra. Schavan. La Presidencia alemana del Consejo iniciará por lo tanto un «diálogo intenso y abierto» sobre la forma más óptima que debería tener el EIT, los instrumentos más adecuados, y las opciones de financiación. También se ha previsto la revisión de los presupuestos de la UE para 2008, situación que podría se considerada una oportunidad para la investigación, según la Sra. Schavan. Aunque la UE no debería depender sólo de los programas marcos para financiar la investigación europea y la Ministra reclamó la utilización de los Fondos Estructurales para financiar las infraestructuras de investigación. Alemania quiere también fomentar el apoyo a los jóvenes talentos y mejorar la gestión de los derechos de propiedad intelectual y, antes de julio se lanzará una iniciativa para «CHARTA for dealing with intellectual property». La Ministra concluyó con las palabras que un día pronunciara el primer Canciller alemán que hubo después de la Segunda Guerra Mundial, Konrad Adenauer: La unidad de Europa era el sueño de unos pocos. Se ha convertido en la esperanza de muchos. Y hoy en día es una necesidad para todos».
Países
Alemania