Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

La Sociedad de Alzheimer del Reino Unido reclama más financiación para investigar la demencia

La demencia cuesta al Reino Unido 17.000 millones de libras esterlinas (25.000 millones de euros) al año aunque, según el nuevo informe de la Sociedad de Alzheimer, habría que aumentar la financiación destinada a investigar esta enfermedad. El informe, elaborado por investig...

La demencia cuesta al Reino Unido 17.000 millones de libras esterlinas (25.000 millones de euros) al año aunque, según el nuevo informe de la Sociedad de Alzheimer, habría que aumentar la financiación destinada a investigar esta enfermedad. El informe, elaborado por investigadores de la London School of Economics y el King's College London, calcula que hay actualmente alrededor de 700.000 personas en el Reino Unido que padecen demencia. Y, según prevén, la cifra aumentará a 940.000 en 2021 y a 1,7 millones en 2051. «Esta nueva investigación pone de manifiesto la incapacidad del Gobierno para ayudar a las personas con demencia y a sus cuidadores. Además, el problema empeorará conforme el número de casos de demencia alcance el millón en 2025», comenta el director ejecutivo de la Sociedad de Alzheimer y añade: «la demencia ejercerá tal presión sobre nuestro sistema de asistencia sanitaria y social que no se podrá soportar a menos que se ofrezcan los servicios y el apoyo necesarios». Según el informe, hay que actuar urgentemente para impulsar la financiación de la investigación sobre la demencia. «Se han producido importantes avances en el campo de la investigación sobre la demencia. Sin embargo, la financiación pública destinada a investigarla está lejos de equipararse a la de otras afecciones graves», indicó el informe. «La demencia es una de las principales causas de discapacidad en edad avanzada, por delante del cáncer, las enfermedades cardiovasculares y el derrame cerebral y, sin embargo, la financiación que se destina a investigarla es muy inferior a la que se concede a estas enfermedades», revela el Profesor Martin Knapp del London School of Economics. «Retrasar la aparición de la enfermedad incluso en cinco años podría reducir a la mitad el número de muertes relacionadas con la demencia, lo que supondría salvar 30.000 vidas al año». El bajo nivel de financiación concedida a la investigación sobre la demencia se refleja en el reducido número de artículos que hay sobre el tema. Desde 2002, sólo el 1,4% de los artículos de investigación sobre enfermedades crónicas se ha centrado en la demencia. Esta cifra contrasta con la de artículos sobre el cáncer, que alcanza el 23,5%, seguida por las enfermedades cardiovasculares con el 17,6% y el 6,9% de los artículos sobre las musculoesqueléticas. «Debemos abordar este enorme desafío mediante una estrategia nacional para la demencia», afirma el Sr. Hunt, quien cree que «debemos invertir en servicios orientados a la demencia, investigación, apoyo y formación, además de utilizar mejor el dinero que se gasta. Si planificamos ahora salvaremos vidas y dinero en el futuro». De acuerdo con las cifras de Alzheimer Europe, más de 5,5 millones de personas en la UE padecen demencia. La salud de las personas mayores destaca como un «tema de extraordinaria dimensión e importancia estratégica» en el programa de trabajo del tema «Salud» del Séptimo Programa Marco de la UE, ya que parte del programa se dedica a la investigación de las enfermedades cerebrales, incluidas las relacionadas con la edad avanzada como la demencia y el Parkinson.

Países

Reino Unido