Expedición científica para sondear un agujero de la corteza terrestre
Científicos galeses se disponen a embarcarse en un viaje para investigar un agujero de gran tamaño en la superficie terrestre localizado a tres kilómetros por debajo de la superficie marina. Estos científicos de la Universidad de Cardiff han descubierto en medio del océano Atlántico miles de kilómetros cuadrados de lecho marino que no están cubiertos por la corteza terrestre. El profesor Chris MacLeod, de la Universidad de Cardiff, calificó el descubrimiento de asombroso. En sus propias palabras: «En el planeta hay unos pocos lugares donde podemos ver fragmentos de manto de roca, pero ninguno que nos permita un acceso tan directo.» «Es muy infrecuente dar con un lugar de la Tierra desprovisto de corteza; es difícil explicarlo con las teorías convencionales», agregó. Este descubrimiento se hizo en el límite exacto entre las placas de África y Norte América. Por algún motivo se alteró el proceso normal de «dispersión» del lecho marino. En condiciones normales, con el movimiento de las placas tectónicas, el espacio que las separa es rellenado por el manto, que aflora hasta la superficie, se derrite y forma la corteza nueva. En este caso concreto, las placas se están expandiendo del modo habitual, pero la corteza no aparece. El profesor MacLeod, geólogo marino, se embarcará en el nuevo buque de investigación RRS James Cook para captar imágenes del fondo del mar empleando sonars y un perforador robótico para recoger muestras de roca. Los investigadores esperan resolver el misterio y recabar información sobre la dinámica de la tectónica de placas y, quizás, incluso sobre el cambio climático.
Países
Reino Unido