Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Un red de supercomputación alemana, llamada a ser la más potente de Europa

Los principales centros de supercomputación de Alemania han firmado un memorándum de acuerdo por el que se unirán para formar la red de computación más potente de Europa, el Centro de Supercomputación Gauss (GCS). El gobierno alemán, que ha asignado fondos de 30 millones de ...

Los principales centros de supercomputación de Alemania han firmado un memorándum de acuerdo por el que se unirán para formar la red de computación más potente de Europa, el Centro de Supercomputación Gauss (GCS). El gobierno alemán, que ha asignado fondos de 30 millones de euros a este proyecto, confía en que esta iniciativa realzará la visibilidad de los centros participantes y aumentará sus posibilidades de desempeñar un papel clave en la creación de una red europea de computación de alto rendimiento. El Centro Gauss reúne al Centro de Computación de Alto Rendimiento de Stuttgart, el Centro de Computación Leibniz de Garching, cercano a Múnich, y dos ordenadores del Instituto de Computación John von Neumann, situado en Jülich. En la actualidad estos tres centros tienen una potencia conjunta de computación de 90 teraflops y esperan elevar esa cifra hasta los 1.000 teraflops para 2009. «Esta colaboración coloca los cimientos de un centro nacional alemán de supercomputación», dijo el profesor Achim Bachem, portavoz del Centro Gauss y presidente del consejo de administración del Centro de Investigación de Jülich. «En tanto que centros de supercomputación más destacados de Alemania, representamos el centro más potente de Europa.» El objetivo del GCS es suministrar potencia de supercomputación de primerísimo nivel para la ciencia y la ingeniería computacionales de Alemania y Europa. Para lograrlo, los socios colaborarán estrechamente para coordinar sus actividades. Las solicitudes de tiempo de computación se evaluarán en común y los proyectos de programas informáticos se desarrollarán de forma conjunta. Además, colaborarán para dar formación y servicios de apoyo al usuario. A nivel comunitario, los socios confían en que su colaboración propiciará que uno de los centros de supercomputación europeos planeados se ubique en Alemania. Junto a otros socios europeos, también van a solicitar fondos de la UE para la preparación de una infraestructura de supercomputación europea. La nueva red de supercomputación será de utilidad para diversos campos, como la investigación sobre el clima, la física de altas energías, la astronomía, la investigación médica y la ingeniería.

Países

Alemania

Artículos conexos