Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

La UE y China crean una nueva alianza sobre bioética

Bioeticistas y científicos de la vida europeos y chinos han creado un nuevo grupo de expertos para promocionar la conducta ética en la investigación biomédica de ambas regiones. Este grupo reúne a diez investigadores bioeticistas y biomédicos destacados que desarrollarán una...

Bioeticistas y científicos de la vida europeos y chinos han creado un nuevo grupo de expertos para promocionar la conducta ética en la investigación biomédica de ambas regiones. Este grupo reúne a diez investigadores bioeticistas y biomédicos destacados que desarrollarán una serie de directrices para la gobernanza ética de la investigación colaborativa entre Europa y China. Este comité de expertos forma parte del proyecto BIONET, financiado por la UE, que consiste en una red de veintiún científicos europeos y chinos que colaboran en la gobernanza ética de la investigación de las ciencias de la vida y la biomedicina. Durante los próximos tres años este grupo organizará una serie de seminarios y congresos para debatir las cuestiones éticas que han surgido en los ámbitos de investigación en los que cooperan la UE y China, así como en la investigación biomédica en general. «Los países europeos tienen una tradición más larga en la gobernanza de la bioética, y su experiencia podría ser beneficiosa para China a través de este proyecto de colaboración», dijo Christoph Rehmann-Sutter, presidente del grupo de expertos y catedrático de bioética de la Universidad de Basilea (Suiza). Las cuestiones que se debatirán incluirán los retos y enfoques para la gobernanza ética de la investigación biológica y biomédica avanzada en China, la promoción de la investigación comparativa en la gobernanza ética en China y la UE y los métodos para mejorar la comprensión de las cuestiones claves de la bioética por parte de la sociedad. Este grupo pretende cubrir los aspectos éticos de temas delicados como la medicina reproductiva, la genómica, los biobancos y la investigación con células madre. Al final del proyecto en 2009, el grupo de expertos hará públicas una serie de recomendaciones políticas para promocionar la gobernanza ética en la investigación biomédica en la UE y China. «Creo que BIONET ayudará a estandarizar la práctica [de la bioética en China], de tal manera que podamos proteger los intereses de la gente», dijo Lu Guangxiu, miembro del grupo de expertos y profesora de bioética en el Instituto de Reproducción Humana e Ingeniería de las Células Madre en la provincia china de Hunan. Ole Döring, experto en bioética del Instituto de Asuntos Asiáticos en Hamburgo (Alemania), afirmó que la asociación BIONET será tan beneficiosa para China como para Europa. «En China, la aplicación de las normativas sobre bioética suele estar diversificada y también suele ser muy complicada. Al aprender cómo abordar estas situaciones, los países europeos pueden conseguir que la gobernanza de la ética en las ciencias de la vida sea más fácil de aplicar y más práctica», explicó Ole Döring.

Países

China