Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Piden a Polonia que aproveche el CEI como catalizador para mejorar las condiciones

Los presidentes de dos de los institutos científicos más destacados de Polonia han declarado que este país debería hacer todo lo posible por mejorar las condiciones laborales para su comunidad científica con vistas a beneficiarse plenamente de las oportunidades que ofrece el C...

Los presidentes de dos de los institutos científicos más destacados de Polonia han declarado que este país debería hacer todo lo posible por mejorar las condiciones laborales para su comunidad científica con vistas a beneficiarse plenamente de las oportunidades que ofrece el Consejo Europeo de Investigación (CEI). El CEI, que levó anclas en febrero, pretende financiar la llamada investigación «movida por la curiosidad». Los investigadores competirían por las concesiones según criterios de excelencia. Se concederán subvenciones a científicos jóvenes y experimentados, quienes gozarán de libertad para seleccionar sus equipos de investigación y dónde desean realizar la investigación. «Los fondos se conceden a individuos, no a instituciones», explica el profesor Michal Kleiber, presidente de la Academia de las Ciencias polaca y miembro del Consejo Científico del CEI. El profesor Kleiber opina que, por ese motivo, merece la pena de verdad crear en Polonia las mejores condiciones laborales que sean posibles, a fin de atraer a científicos. El CEI ofrece oportunidades enormes para un país como Polonia, que suma un número elevado de científicos jóvenes (más de 30.000 estudiantes de doctorado). «Nos estamos esforzando por aplicar el mismo sistema que funciona en Estados Unidos desde hace años, que consiste en atraer a los mejores científicos ofreciéndoles las mejores condiciones laborales», explica el profesor Kleiber. «Quisiéramos que venga aquí al menos una parte de los 400.000 científicos europeos que trabajan en Estados Unidos.» No obstante, no se debe ver el CEI como fuente de subsidios masivos para la ciencia. Según el presidente de la Fundación para las Ciencias de Polonia, el profesor Maciej Zylicz, la financiación de las infraestructuras de investigación será tarea de las agencias de investigación y los gobiernos de cada país. «Tanto nuestra fundación como el Ministerio de Ciencia y Educación Superior, así como diversas entidades científicas, tendrán que poner de su parte para que los científicos jóvenes quieran utilizar las subvenciones en Polonia e instalar sus laboratorios de investigación aquí», señaló. «Tenemos que concienciar a la sociedad de que si no hacemos algo nosotros mismos por desarrollar la ciencia en nuestro país, y si no aprovechamos el potencial del Consejo Europeo de Investigación, nos perderemos una oportunidad descomunal», advirtió el profesor. Se estima que el CEI concederá aproximadamente doscientas subvenciones anualmente (cada una para cinco años). El profesor Kleiber prevé que «probablemente Polonia conseguirá un máximo de veinte subvenciones».

Países

Polonia