Los Comisarios quieren que se aproveche al máximo el Programa Marco y los Fondos Estructurales
El Comisario de Ciencia e Investigación, Janez Potocnik y su colega responsable de Política Regional, Danuta Hübner, han señalado cómo a través de la coordinación del Séptimo Programa Marco (7PM) y los Fondos Estructurales se puede contribuir a mejorar la investigación y el desarrollo a nivel nacional y regional. Durante su intervención en una conferencia celebrada el 3 de mayo en Bruselas, ambos Comisarios instaron a las autoridades nacionales y regionales así como a los actores pertinentes a mejorar la coordinación del uso de los fondos disponibles a través de estos canales para conseguir los objetivos de la renovada Estrategia de Lisboa. «La política de cohesión ha contribuido al avance de la investigación y el desarrollo en la UE. Ambos factores han fortalecido los lugares donde se llevan a cabo las investigaciones, las capacidades de las personas que las ejecutan y la vinculación con las empresas que las pueden explotar», declaró el Sr. Potocnik, quien mencionó los 10.500 millones de euros gastados en las regiones en materia de investigación, desarrollo tecnológico e infraestructuras a través de los Fondos Estructurales en el periodo 2000-2006. «Pero uno de nuestros problemas sigue siendo la excesiva división; entre los sectores público y privado, en el ámbito nacional y europeo y entre regiones, instituciones e, incluso, en el seno de éstas. La división se extiende también a los fondos de la UE, aunque, en realidad, no hay motivo alguno de conflicto. El Programa Marco exige la complementariedad entre la política de cohesión y los Fondos Estructurales. Y, estos últimos reflejan las oportunidades del Programa Marco», añadió el Comisario. Anteriormente, se pensaba que los Fondos Estructurales sólo se podían utilizar para la cohesión y con el programa marco de investigación sólo se financiaba la investigación de excelencia. Según el Sr. Potocnik, es hora de acabar con esta creencia. «Son demasiadas las personas que creen que los Fondos Estructurales y los Programas Marco no se pueden aplicar a las mismas actividades de un mismo proyecto. Es cierto, pero los dos fondos se pueden aplicar a diferentes fases de un mismo proyecto, siempre y cuando el gasto cofinanciado por uno de estos Fondos no perciba ayuda del otro», afirmó el Comisario. La Comisaria Hübner centró su discurso en el papel que desempeñará la política de cohesión en el fortalecimiento de la capacidad de investigación e innovación de las regiones europeas menos desarrolladas. Aunque admite que la investigación y la innovación no se distribuyen de forma uniforme dentro de la UE y que estas disparidades aumentaron de forma significativa con la ampliación, la Sra. HÜbner puntualizó que las políticas de la UE conseguirán un equilibrio óptimo entre la promoción de los centros de excelencia existentes y el surgimiento de otros nuevos. «Necesitamos polos de excelencia, pero también redes de regiones que trabajen unidas. Tenemos que garantizar la participación de toda la Unión y que ésta se beneficie del Espacio Europeo de Investigación. La intervención regional es un componente esencial de nuestra estrategia orientada a conseguir este equilibrio. Aunque el conocimiento sea un bien mundial incuestionable, muchos de los impulsores clave de investigación e innovación se abordan más eficazmente a nivel regional», declaró. La política de cohesión de la UE está previsto que aporte alrededor de 50.000 millones de euros a las actividades de investigación e innovación durante el periodo 2007-2013. «Casi dos tercios de esta suma se destinarán a mejorar la capacidad de innovación de las PYME mediante transferencias tecnológicas y redes de cooperación; a la subvención de I+D dentro de las PYME y a la difusión de las tecnologías de la información y las comunicaciones en las empresas. El tercio restante servirá para mejorar las infraestructuras de I+D y el componente humano de la investigación a través, concretamente, de los estudios de postgrado.Además, la mayor parte de las inversiones irán a parar a las regiones de convergencia, garantizando de esta forma el fomento de la investigación y la innovación en toda la Unión», señaló la Sra. Hübner. La Comisaria apuntó a la necesidad de garantizar la sinergia entre la política de cohesión y el 7PM. «Existe una complementariedad general por medio de la cual la política de cohesión contribuye a generar la capacidad de investigación e innovación en todas las regiones, especialmente en las de convergencia. Así aumentarán las oportunidades de participación de los agentes en estas regiones en los actuales y futuros Programas Marco y se logrará la excelencia en las actividades de investigación. Esto es fundamental para el desarrollo cohesivo a largo plazo de la Unión», declaró. Las áreas del 7PM donde sería posible la sinergia son: «las regiones del conocimiento» y el «potencial de investigación». Como la primera acción se orienta a aportar estrategias para los grupos de investigación a nivel local y regional, en los que participan universidades, centros de investigación, empresas y autoridades regionales, éstas se podrían incluir en los programas de política regional. En cuanto al «potencial de investigación», éste podría contribuir a la convergencia de la investigación y la innovación y a las regiones más remotas donde también se centrará gran parte de los esfuerzos de la política de cohesión. El 7PM y la política de cohesión aportarán también financiación complementaria para cuestiones tales como llevar a cabo estudios de viabilidad sobre las principales y nuevas infraestructuras de investigación, tanto físicas como virtuales. Así que, cuando las actividades estén relacionadas con el desarrollo económico regional, concretamente en las regiones de convergencia, podrían recibir fondos de la política de cohesión, sugirió la Comisaria. «La política de cohesión desempeña un papel único en el fortalecimiento de la capacidad de investigación e innovación de las regiones menos desarrolladas y a la hora de abordar el impulso de la UE para mejorar el rendimiento en este área. Asimismo, ésta complementa a la política de investigación de la UE orientada a las asociaciones de excelencia internacionales y desempeña un papel fundamental en la creación del Espacio Europeo de Investigación», concluyó la Sra. Hübner. «Animaré a las autoridades nacionales y regionales para que se beneficien por completo de las oportunidades que brindan ambos instrumentos para la creación de una economía basada en el conocimiento».