Lanzan el Programa de aprendizaje permanente de la UE
El pasado 7 de mayo, durante el congreso organizado por la Presidencia alemana del Consejo de la UE en Berlín, se dio vía libre al nuevo Programa de aprendizaje permanente de la UE, dotado con 7.000 millones de euros. Annette Schavan, Ministra de Educación e Investigación de Alemania, junto con Ján Figel, Comisario Europeo de Educación, Formación, Cultura y Juventud, y el profesor Jürgen Zöllner, Presidente de la Conferencia de Ministros de Educación de Alemania (KMK) presenciaron juntos el lanzamiento de este programa educativo que tendrá siete años de duración. El objetivo de este nuevo programa es crear un Espacio Europeo de Educación para alcanzar el objetivo de Lisboa de convertirse, para el año 2010, en la economía basada en el conocimiento más competitiva del mundo. «Este programa es el instrumento más importante para poner en práctica la política educativa europea», explicó A. Schavan. Además del aumento de la movilidad de docentes y estudiantes de todas las edades, la Ministra alemana recalcó que el Espacio Europeo de Educación no sólo acabará con las fronteras nacionales, sino también con las fronteras entre sectores educativos y entre la educación reglada y no reglada. «En el futuro, el aprendizaje permanente debería ser el tema principal de la trayectoria educativa de cada ciudadano», afirmó la Ministra. A. Schavan también señaló los proyectos piloto europeos que han acercado a Europa a la adopción de un sistema por créditos para la formación profesional y al Marco Europeo de Cualificaciones. Se espera que estos instrumentos contribuyan a la transparencia y a facilitar la equiparación de los resultados del aprendizaje de los estudiantes y de las competencias de trabajadores cualificados en toda Europa. El Programa de aprendizaje permanente estará vigente del año 2007 al 2013 y dará su apoyo a proyectos y actividades que promocionen el intercambio, la cooperación y la movilidad entre los sistemas educativos y formativos en toda la UE. El Programa de aprendizaje permanente se asienta sobre cuatro pilares que ya existen: el programa Comenius para educación preescolar y escolar; el programa Erasmus para la enseñanza superior, el programa Leonardo da Vinci para formación profesional y prácticas y, finalmente, el programa Grundtvig que respalda a todo tipo de educación para adultos. Ahora, la unión de esos cuatro pilares se ha transformado en un nuevo «programa transversal» centrado en la cooperación política, los idiomas, las tecnologías de la información y la comunicación y la difusión y aprovechamiento de resultados. Por último, este paquete incluye un nuevo programa Jean Monnet que se centrará en la integración europea y en brindar su apoyo a varias instituciones y asociaciones clave activas en este campo. Durante el acto de inauguración del congreso, la Ministra Schavan, el Comisario Figel y Zöllner, Presidente de la KMK, otorgaron el «Premio Europeo al Aprendizaje Permanente» a dieciocho proyectos. Entre los galardonados se encontraban cuatro proyectos alemanes: - el centro formativo Richard-von-Weizsäcker-Berufskolleg de Lüdinghausen recibió el premio a su proyecto sobre enseñanza técnica temprana para niños (COMENIUS de bronce); - la Universidad Humboldt de Berlín recibió el premio por su acogida de estudiantes ERASMUS (ERASMUS de plata); - el centro de formación MAN de Augsburgo fue premiado por su intercambio de estudiantes en prácticas con Dinamarca (LEONARDO DA VINCI de plata); - La Universidad de Colonia designó al profesor Wolfgang Wessels para la Cátedra Jean Monnet gracias a su excelente labor en la investigación y la enseñanza en el área de la integración europea (JEAN MONNET de oro). «Estos ejemplos muestran que las instituciones educativas de Alemania están aprovechando de forma positiva las oportunidades que ofrecen los programas educativos europeos», declaró A. Schavan.
Países
Alemania