El portal de WorldWideScience ya está en Internet
Ya está disponible en Internet un nuevo portal científico mundial que ofrece a los investigadores y a quienes estén interesados acceso gratuito a más de doscientos millones de páginas de información acerca de investigación internacional. El portal WorldWideScience.org fue creado de forma conjunta por la Biblioteca Británica y el Departamento de Energía de EE. UU. junto con organizaciones del ámbito de la ciencia y la tecnología de Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Dinamarca, Francia, Japón y Países Bajos. Mediante tecnología de búsqueda federada, este sitio web ofrece un punto único de entrada para hacer búsquedas paralelas en numerosos portales científicos a los que no es fácil acceder a través de los buscadores comerciales. Este portal contará con las fuentes científicas publicadas por cada país participante. «Los resultados de la investigación científica se archivan de forma global en una plétora de fuentes, muchas desconocidas e inaccesibles a través de los buscadores habituales», afirmó Raymond Orbach, subsecretario de ciencias del Departamento de Energía estadounidense. «Esta asociación internacional hará que sea accesible, de una forma rápida y adecuada, esta vasta reserva de conocimiento, lo que proporcionará un gran valor añadido a nuestros conocimientos actuales.» Varios países europeos ya han facilitado el acceso a través de Internet a sus bibliotecas nacionales. La Biblioteca Electrónica de Investigación de Dinamarca (DEFF) conecta bibliotecas de investigación y especializadas, de forma que crea una red de recursos electrónicos y otro tipo de información. En Francia, science.gouv facilita el acceso a información científico-técnica. Los usuarios pueden acceder a una base de datos, páginas de educación e investigación del extranjero, así como a un directorio de recursos científicos clasificados por materia, tipo de recurso y tipo de público. La página alemana Vascoda alberga contenido de las bibliotecas científicas y técnicas de otros socios, así como de bibliotecas con secciones sobre ingeniería y ciencias naturales, medicina y ciencias de la vida, economía y ciencias sociales, religión y ciencias culturales.
Países
Australia, Brasil, Canadá, Alemania, Dinamarca, Francia, Japón, Países Bajos, Reino Unido, Estados Unidos