La UE da vía libre a la ayuda estatal para el proyecto de un buscador multimedia alemán
La Comisión Europea ha autorizado que Alemania conceda 120 millones de euros a investigadores para realizar el proyecto THESEUS sobre tecnologías de motores de búsqueda en Internet. THESEUS, en un intento de desarrollar el buscador multimedia más avanzado del mundo, conllevará la creación de una serie de herramientas que permitan traducir, identificar y catalogar imágenes, sonido y texto. Además de centrarse en las tecnologías semánticas como medio para comprender el contexto de una petición de búsqueda, el proyecto también permitirá el acceso por Internet a trabajos culturales, lo que promoverá la diversidad de las culturas de Europa. La UE aprobó la concesión de una ayuda estatal para este proyecto, partiendo del hecho de que, por un lado, el beneficio de crear nuevas tecnologías y, por otro, añadir material cultural fuera mayor que los riesgos de conceder a cualquier empresa una ventaja injusta sobre sus competidores. «Me complace que Alemania trate de promover una mayor investigación e innovación para la próxima generación de Internet y que haya tenido la delicadeza de hacerlo de un modo que minimice cualquier alteración de la competencia», declaró Neelie Kroes, Comisaria de Competencia de la UE. Se espera que las subvenciones promocionen una colaboración más estrecha entre la industria y los científicos y que hagan que la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) sean más eficientes. La Comisión, en particular, espera que esta ayuda demuestre ser un incentivo para que las grandes empresas europeas de este proyecto inviertan más en actividades de I+D+i. En una primera fase, varias empresas de gran tamaño recibirán subvenciones para «romper el hielo», sentando las bases del potencial para una nueva I+D. En fases posteriores, las pequeñas y medianas empresas (PYME) recibirían ayuda para trabajar a partir de esos resultados. El proyecto THESEUS, que debe su nombre a [Teseo], un personaje de la mitología griega que utilizó hilo para guiarse a través del laberinto del rey Minos, surgió a partir de QUAERO, una iniciativa franco-alemana sobre búsquedas en Internet. QUAERO se suspendió en diciembre de 2006 cuando los investigadores alemanes y franceses tomaron direcciones distintas. No obstante, los coordinadores de ambos proyectos se han comprometido a reunirse con frecuencia para crear sinergias cuando sea posible.
Países
Alemania