La movilidad de los investigadores es limitada en la UE, según un infome
La movilidad de los científicos en Europa es limitada, a pesar del logro de algunos Estados miembros de atraer a investigadores de otros países de la UE así como del extranjero, según un nuevo informe de Eurostat, la Oficina Estadística de las Comunidades Europeas. El informe «How mobile are highly qualified human resources in science and technology?» [¿Cuál es el grado de movilidad de los recursos humanos altamente cualificados en ciencia y tecnología?] indica que alrededor del 6% de los recursos humanos de ciencia y tecnología (RHCT) de la UE proviene de otro país. Este porcentaje puede dividirse en partes iguales entre ciudadanos de otros países de la UE y de fuera de ésta. En el informe se indica, sin embargo, que entre los Estados miembros hay gran disparidad en cuanto a la proporción de ciudadanos de otros países. A la cabeza se encuentra Luxemburgo, donde el 46% de la población de RHCT proviene del extranjero. La gran cantidad de trabajadores en CyT que no son ciudadanos de Luxemburgo puede atribuirse en parte al clima favorable para la inversión extranjera y a la extensión relativamente pequeña del país. Al mismo tiempo, en muchos otros Estados miembros, la proporción de ciudadanos extranjeros que trabajan en ciencia y tecnología es mucho menor. Los investigadores extranjeros suponen el 7,2% de los trabajadores en CyT del Reino Unido, el 6,4% en Alemania y el 4,1% en Francia, mientras que las cifras de muchos de los nuevos Estados miembros, a excepción de Estonia y Chipre, no superan el 2%. En el informe se indica también la cantidad y la proporción de estudiantes extranjeros que hay en las universidades europeas. En 2004, 1.200.000 estudiantes (6,6% del total) de cursos de educación superior provenían del extranjero. Más de 250.000 de éstos estudiaban ciencia e ingeniería. El Reino Unido es el destino más popular y atrae a casi un tercio de la población de estudiantes extranjeros de la UE; al mismo tiempo, tiene la mayor proporción de estudiantes extranjeros que cursan la carrera de ingeniería (26,4%) y el segundo porcentaje más alto en ciencia (16,3%). Alemania, a pesar de contar con la segunda población más numerosa de estudiantes extranjeros, tiene casi un 30% menos que el Reino Unido. Según el informe, el secreto del éxito del Reino Unido se basa en la gran inversión de las universidades en facilidades específicas para atraer a estudiantes extranjeros, así como en la gran variedad de cursos que se ofrecen en el país.