Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

La UE y Chile renuevan un acuerdo de cooperación

Representantes de la Unión Europea y Chile renovaron sus lazos de cooperación en los ámbitos de la educación, la innovación y la cohesión social durante una reunión del Consejo de Asociación UE-Chile celebrada en Bruselas (Bélgica) el 24 de julio de 2007. La UE ha asignado u...

Representantes de la Unión Europea y Chile renovaron sus lazos de cooperación en los ámbitos de la educación, la innovación y la cohesión social durante una reunión del Consejo de Asociación UE-Chile celebrada en Bruselas (Bélgica) el 24 de julio de 2007. La UE ha asignado un total de 41 millones de euros a este nuevo programa de cooperación de seis años de duración, el cual pretende estimular el futuro desarrollo económico y social de Chile. Se espera que Chile aporte una cantidad similar. Este acuerdo fue firmado por Benita Ferrero-Waldner, Comisaria Europea de Relaciones Exteriores y Política Europea de Vecindad, y Alejandro Foxley, Ministro de Asuntos Exteriores de Chile. En virtud de este acuerdo, ambas partes colaborarán en el desarrollo de actividades de beneficio mutuo en tres ámbitos clave: la educación, la innovación y la competitividad, y la cohesión social. En el ámbito de la educación superior, el objetivo es intensificar los intercambios académicos mediante la creación de centros de estudios de la UE y proporcionar a los estudiantes de postgrado chilenos acceso a becas para desplazarse a instituciones de la UE mediante el programa Erasmus Mundus. Se cree que estos vínculos darán lugar a oportunidades extraordinarias de establecimiento de redes de contacto para la próxima generación de profesores universitarios y responsables de políticas chilenos. Otra prioridad clave es la promoción de la innovación y la competitividad en Chile. En este punto, el acuerdo subraya la necesidad de fomentar el establecimiento de más vínculos de ciencia y tecnología (CyT) entre las universidades y la industria del país y de llevar a cabo actividades que promuevan la innovación y la transferencia de tecnología. Este acuerdo dota, asimismo, de un marco para entablar lazos permanentes entre las comunidades de CyT de la UE y de Chile. Sin embargo, se señala que todas las actividades de cooperación realizadas en este ámbito deberían ser coherentes con las actividades ya emprendidas en el Séptimo Programa Marco (7PM) y complementarias a las mismas. Un mecanismo de coordinación que podría promoverse en el 7PM son las plataformas de promoción de CyT sobre temas específicos, creadas en 2005 con países iberoamericanos (con Chile sobre sanidad; con Argentina sobre biotecnologías; con México sobre energía; y con Brasil sobre el medio ambiente). Por último, en lo referente a la cohesión social, el objetivo será diseñar políticas públicas que logren una redistribución social y fiscal más justa y promover el acceso a la sanidad, el empleo y la protección social. Estas políticas se propondrán, además, reducir las desigualdades entre las personas de distinto sexo, de distinta etnia y entre regiones geográficas.

Países

Chile