Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

La radiación prolonga la vida de pacientes con cáncer de pulmón de células pequeñas

Según un estudio, la administración de radiación a la cabeza podría ser la clave para prolongar la vida de pacientes que sufren de cáncer de pulmón de células pequeñas (SCLC). Investigadores de los Países Bajos descubrieron que este procedimiento aumenta la supervivencia del...

Según un estudio, la administración de radiación a la cabeza podría ser la clave para prolongar la vida de pacientes que sufren de cáncer de pulmón de células pequeñas (SCLC). Investigadores de los Países Bajos descubrieron que este procedimiento aumenta la supervivencia del paciente mediante la reducción del riesgo de que el cáncer se extienda al cerebro, lo que es potencialmente letal y a menudo acompaña a este tipo de cáncer. El SCLC constituye casi el 15% de todos los cánceres de pulmón diagnosticados recientemente y es una forma agresiva de cáncer de pulmón que puede extenderse a otras partes del cuerpo y matar a los pacientes en menos de un año, incluso si están recibiendo tratamiento. Es la causa más común de muertes relacionadas con el cáncer en hombres y la segunda más común en mujeres, y es responsable de 1,3 millones de muertes al año en todo el mundo. El factor de riesgo más importante vinculado al desarrollo de este tipo de cáncer es la exposición prolongada a sustancias cancerígenas inhaladas, especialmente al humo del tabaco. Investigadores del Centro Médico Universitario VU de Ámsterdam (Países Bajos) y la Organización Europea para la Investigación y el Tratamiento del Cáncer (EORTC) estudiaron a dos grupos de pacientes con SCLC. Hallaron que los que recibieron la atención médica habitual junto con tratamientos de radiación craneal profiláctica, es decir, radiación al cerebro antes de que el cáncer se extendiera hasta el cerebro, habían reducido el riesgo de metástasis cerebral y tenían un índice de supervivencia mayor que quienes habían recibido únicamente la atención médica habitual. De hecho, sólo el 14% de pacientes con SCLC que recibieron tratamiento de radiación profiláctica desarrollaron tumores cerebrales, mientras que el 40% de los pacientes que no recibieron este tipo de tratamiento tuvieron algún tipo de metástasis cerebral. Los pacientes que recibieron radiación craneal profiláctica también sobrevivieron más tiempo que los pacientes que no recibieron esta radiación. Más del 27% de los pacientes del grupo que recibió radiación craneal profiláctica sobrevivió más de un año, mientras que sólo el 13% de los pacientes del otro grupo sobrevivió más de un año. «La radiación craneal profiláctica reduce considerablemente el riesgo de metástasis cerebral sintomática y prolonga la vida de manera significativa», afirma Ben Slotman, profesor de oncología radiológica del Centro Médico Universitario VU. «Puesto que este tratamiento se tolera bien y no influye adversamente en la calidad de vida, la radiación craneal profiláctica debería ofrecerse rutinariamente a todos los pacientes que sufren de SCLC con enfermedad extensiva cuyo cáncer responde a la quimioterapia», añadió. Se espera que los resultados de las pruebas, publicados en la New England Journal of Medicine, conduzcan a un cambio en la práctica médica, tanto en Europa como en EE. UU., afirman los autores del informe.

Países

Países Bajos