Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

El CCI ayuda a países y empresas a cumplir la directiva RoHS

El Centro Común de Investigación (CCI) de la Comisión Europea ha creado unos materiales de referencia que ayudarán a las empresas y a los Estados miembros a cumplir la Directiva RoHS («Restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en aparatos eléctricos ...

El Centro Común de Investigación (CCI) de la Comisión Europea ha creado unos materiales de referencia que ayudarán a las empresas y a los Estados miembros a cumplir la Directiva RoHS («Restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos»). Como su nombre indica, el objetivo de la Directiva RoHS es proteger tanto la salud humana como el medio ambiente restringiendo el uso de ciertas sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos. Según esta directiva de 2003, «Los Estados miembros garantizarán que, a partir del 1 de julio de 2006, los nuevos aparatos eléctricos y electrónicos que se pongan en el mercado no contengan plomo, mercurio, cadmio, cromo hexavalente, polibromobifenilos (PBB) o polibromodifeniléteres (PBDE).» Huelga decir que estas normas implican que los fabricantes de productos electrónicos deben ser capaces de analizar los componentes suministrados por sus proveedores para asegurarse de que el producto final cumple con la normativa. Los Estados miembros también deben analizar los productos para constatar que las empresas se ajustan a las normas. Tanto las empresas como los gobiernos deben estar seguros de que sus laboratorios pueden medir los niveles de estas sustancias en determinado material con gran precisión, y aquí es donde entran en juego los materiales de referencia. «Los materiales de referencia constituyen un instrumento fundamental para las empresas y las autoridades encargadas del cumplimiento de la ley», afirmó Thomas Linsinger, coordinador de proyectos de la Unidad de Materiales de Referencia del Instituto de Materiales y Medidas de Referencia (IRMM) del CCI. Hace pocos meses el equipo del Sr. Linsinger elaboró dos materiales de referencia certificados que consisten en gránulos de plástico que contienen cantidades conocidas de una serie de elementos, entre ellos plomo, mercurio y cadmio. Los laboratorios pueden adquirir estos materiales y realizar sus propias pruebas con ellos para cerciorarse de su capacidad de detectar las cantidades correctas de los elementos que contienen. Los materiales de referencia contienen también arsénico, bromo, cloro y azufre, a fin de que los laboratorios puedan emplear los mismos materiales de referencia para efectuar pruebas relacionadas con otras leyes comunitarias como la Directiva relativa a los envases y residuos de envases y la Directiva relativa a los vehículos al final de su vida útil. Además, el IRMM ha elaborado un material de control de la calidad para el análisis de los PBDE y los PBB en los polímeros. El Dr. Linsinger señala que, en la actualidad, resulta extremadamente difícil precisar los niveles de estas sustancias que hay en determinado material y que, por ello, por el momento los materiales de referencia sólo pueden orientar a los laboratorios sobre la precisión de sus métodos. Ahora el IRMM se está dedicando a preparar materiales de referencia certificados para estas sustancias, lo que aumentará la certeza en lo referente a los resultados. Su difusión está prevista para 2008. Mientras, hay una gran demanda de materiales de referencia nuevos, ya que, aparte de Europa, existe legislación similar en vigor en California, China y Japón. El IRMM colabora estrechamente con otros laboratorios de referencia de todo el mundo, como el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de los EE. UU., para poder cubrir el mayor número posible de sustancias peligrosas.