European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Científicos de varios países parten rumbo a una zona sísmica japonesa

Una de las zonas sísmicas más inestables del planeta es actualmente objeto de un estudio de envergadura internacional. El 21 de septiembre de 2007, el buque de perforación japonés Chikyu partió del puerto de Shingu para trasladar a varios científicos hasta la depresión de Nank...

Una de las zonas sísmicas más inestables del planeta es actualmente objeto de un estudio de envergadura internacional. El 21 de septiembre de 2007, el buque de perforación japonés Chikyu partió del puerto de Shingu para trasladar a varios científicos hasta la depresión de Nankai, próxima a la costa sudoeste de Japón. Se trata de la primera de las cuatro etapas del experimento NanTroSEIZE (Nakai Trough Seismogenic Zone Experiment). La participación de Europa en este experimento está coordinada por ECORD («Consorcio Europeo de Perforación Científica Oceánica»), financiado por el Sexto Programa Marco (6PM) de la UE. Durante esta primera etapa, que tardará varios meses en completarse, los científicos realizarán perforaciones y tomarán muestras en seis lugares distintos de la depresión a fin de caracterizar la geología de la región. Esto proporcionará información geotécnica de cara a posteriores perforaciones con tubo de salida. Esta expedición se prolongará hasta el 16 de noviembre de este año. El día siguiente comenzará otra que llevará a bordo a otro grupo de científicos. En la cuarta y última etapa del experimento se instalarán sensores muy por debajo del suelo marino (a 6.000 m por debajo del fondo oceánico, situado a 2.000 de profundidad) para vigilar de cerca la formación de terremotos en la zona de la falla sismogénica. «Un objetivo fundamental de la expedición NanTroSEIZE es colocar instrumentos de control de larga duración dentro de la falla sísmica, para que podamos estudiar los aspectos físicos del proceso de falla», explicó Harold Tobin, geólogo marino de la Universidad de Wisconsin-Madison, quien está a cargo de esta etapa de la expedición. «Seremos capaces de determinar si los terremotos tienen señales precursoras medibles que permitirían ofrecer sistemas de alerta rápida a la población de tierra.» Además, los científicos del IOPD («Programa Integrado de Perforaciones Oceánicas») esperan ampliar los conocimientos sobre los movimientos acuáticos y el modo en que el agua afecta a las zonas de subducción, las áreas donde colisionan las placas tectónicas. La depresión está ubicada en el límite de la placa tectónica de Okhotsk y lleva millones de años provocando terremotos y tsunamis de gran potencia. Aquí se originaron dos seismos históricos, ocurridos en 1944 y 1946, que superaron los ochos puntos en la escala de Richter. Masa Kinoshita, geofísico marino de JAMSTEC («Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnología del Mar y la Tierra») y codirector de este experimento, recalca que, para la población japonesa, los terremotos y los tsunamis son temas serios. «Por consiguiente, es lógico, y relativamente fácil, excavar en la fuente del terremoto para averiguar cómo funciona el mecanismo», adujo. Las expediciones de NanTroSEIZE están organizadas por el IODP. Esta iniciativa de investigación marina está financiada por China, Corea del Sur, Estados Unidos, Japón y un consorcio de países europeos. El segmento europeo está coordinado por ECORD, una acción concertada de ERA-NET financiada mediante el 6PM.

Artículos conexos