Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

El Parlamento Europeo reclama mejorar la financiación para la investigación sobre energías renovables

Según un informe del Parlamento Europeo sobre la hoja de ruta para las energías renovables aprobado el 25 de septiembre se debería destinar una mayor partida del presupuesto de la Unión Europea a la investigación sobre energías renovables. El informe señala que los programas c...

Según un informe del Parlamento Europeo sobre la hoja de ruta para las energías renovables aprobado el 25 de septiembre se debería destinar una mayor partida del presupuesto de la Unión Europea a la investigación sobre energías renovables. El informe señala que los programas comunitarios de investigación y tecnología deberían aplicarse más al desarrollo de energías renovables. Los parlamentarios sugieren que los ingresos generados por el Plan de Comercio de Emisiones se deberían invertir en la investigación en este ámbito y muestran especial interés en las nuevas fuentes de energías renovables, como la osmosis, la energía de las olas y de las mareas, la energía solar concentrada, la energía eólica a gran altura, la energía de las norias a gran altura y la tecnología para extraer combustibles de algas. El Parlamento Europeo insta a los responsables regionales y locales, así como a las organizaciones no gubernamentales (ONG), a utilizar la financiación del Séptimo Programa Marco y los fondos estructurales de la UE, ya que así se fomentará la investigación y se promocionarán las tecnologías de energías renovables y el desarrollo de nuevas modalidades de transporte y almacenamiento de energía. La Cámara ve que existe también un gran potencial en la energía eólica marina, pudiendo contribuir de manera significativa a generar una mayor independencia de las importaciones energéticas, afirma. Sin embargo, es necesario realizar grandes esfuerzos para desarrollar todo su potencial. Para ello, el Parlamento Europeo pide a la Comisión Europea que elabore un plan de acción sobre energía eólica marina, una petición que ha sido acogida con satisfacción por la industria de energía eólica europea. Gracias a las inversiones en investigación, las industrias del sector de energías renovables de la UE son líderes del mercado mundial, como señalan los eurodiputados. Como resultado, estas industrias realizan una importante contribución a la creación de empleo y a la competitividad de la UE, objetivos que recoge la Estrategia de Lisboa. Pero se requiere más inversión para cumplir con el objetivo de generar el 20 % del total de la energía consumida en la UE de fuentes renovables a partir de 2020. El objetivo se fijó a comienzos de este año, en el Consejo Europeo de Primavera. «Este nuevo plan de energías renovables requerirá una enorme inversión, la mayor que ha hecho en su historia la UE, y la Comisión cree que se crearán 500.000 nuevos puestos de trabajo», afirma la eurodiputada danesa, Britta Thomsen, quien elaboró el informe del Parlamento Europeo sobre la hoja de ruta. «Por supuesto, que esta inversión incentivará la investigación y la innovación a lo largo de todo el sector energético». El informe, aprobado durante el pleno de Estrasburgo, es una iniciativa propia y no un informe vinculante. En diciembre se espera que salga a la luz una nueva propuesta legislativa de la Comisión Europea.