Expedición multinacional para recabar datos en el Mar Negro
En el marco del proyecto Sesame, financiado con fondos comunitarios, dieciséis científicos griegos partieron el pasado 3 de octubre en dirección al Mar Negro, donde se reunirán con colegas de Bulgaria, Rumanía y Ucrania. Juntos recogerán datos nuevos sobre los efectos del delta del Danubio en el ecosistema del Mar Negro. Los investigadores se proponen estudiar los caudales de sedimentos y diversos aspectos geoquímicos. Además de recabar información sobre el pH, el dióxido de carbono y la estructura de la comunidad de bacterias en una serie de puntos geográficos escogidos para la base de datos de Sesame, esta expedición multinacional constituirá uno de los pilares de la futura plataforma educativa de Sesame. Alumnos de distintas escuelas podrán hacer un seguimiento de las actividades de esta expedición y hablar con la tripulación en el transcurso de la misma. El objetivo científico general de Sesame es evaluar y predecir los cambios en los ecosistemas del Mar Mediterráneo y del Mar Negro. Para conseguirlo, los expertos estudian los cambios de regímenes ocurridos en los últimos cincuenta años, pero tratan además de predecir lo que sucederá durante los próximos cincuenta años. Sesame no se circunscribe a los aspectos ecológicos; también tiene en cuenta los aspectos económicos de los cambios ecológicos, ya que estudia sus efectos en bienes y servicios fundamentales como el turismo y la pesca. Los hallazgos del proyecto se difundirán en la sociedad, ya que uno de sus focos es crear una plataforma pública. Sesame, que está coordinado por el Centro Heleno de Investigación Marina (HCMR), ubicado en Atenas, es un proyecto integrado respaldado por el Sexto Programa Marco (6PM) de la Comisión Europea. Recibe fondos comunitarios que ascienden a 10 millones de euros; el coste total del proyecto está próximo a los 15 millones de euros. Entre los participantes figuran 46 organizaciones de investigación de los Estados miembros de la UE, Estados asociados, países asociados candidatos a la adhesión, países mediterráneos extracomunitarios y los Nuevos Estados Independientes, así como organizaciones internacionales.