Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Desvelan la estructura de microcristales

Una nueva configuración del sincrotrón en la Instalación Europea de Radiación Sincrotrónica (ESRF) ha revelado la estructura de unos granos de microcristales cuyo tamaño es de tan sólo un micrómetro cúbico. Así, el equipo de investigadores franceses que utiliza estas instalaci...

Una nueva configuración del sincrotrón en la Instalación Europea de Radiación Sincrotrónica (ESRF) ha revelado la estructura de unos granos de microcristales cuyo tamaño es de tan sólo un micrómetro cúbico. Así, el equipo de investigadores franceses que utiliza estas instalaciones ha ganado un factor de mil en el tamaño de las muestras analizables. «Este gran avance abre nuevas posibilidades de investigación para los químicos, los físicos y los biólogos», afirman. La nueva configuración utilizada por el ESRF de Grenoble y el Instituto Lavoisier, ubicado en Versalles, implica un sistema de enfoque para el haz del ESRF. Esto se combina con un goniómetro, el cual permite posicionar la muestra con una precisión máxima. En este caso, el interés se centró en un compuesto híbrido orgánico-inorgánico, un carboxilato de aluminio microporoso, que podría usarse para la absorción de gases o para encapsular cierta cantidad de moléculas orgánicas. Los cristales, de tan sólo un micrómetro cúbico de tamaño, no podrían estudiarse con difracción de neutrones o rayos X, porque esta técnica puede aplicarse tan sólo a cristales mayores de diez micrómetros cúbicos. Todo lo que sea inferior a ese tamaño se considera polvo. Aunque en este caso los científicos podrían emplear la difracción de polvo, se trata de una técnica complicada. Además, el método de la difracción de polvo puede usarse solamente en materiales cuyo tamaño de grano sea inferior a tres millonésimas partes de un micrómetro cúbico. Así pues, ha resultado difícil determinar la estructura de sólidos sintéticos de reciente creación en forma de polvo. No obstante, los expertos del ESRF afirman que, para que avance la investigación, se necesita un conocimiento profundo de la estructura de la materia. Según Thierry Loiseau, del Instituto Lavoisier, esto convierte en revolucionario a este nuevo método. «Lo que antes se consideraba polvo ahora se considera cristal», explicó el Dr. Loiseau. «Ahora los investigadores pueden repescar muestras que habían quedado en el fondo del cajón cuyo estudio había sido imposible por su reducido tamaño. Ahora podrán averiguar la estructura de estas muestras, lo que sitúa en el horizonte la posibilidad de grandes avances de la ciencia.»

Países

Francia