Una plataforma de expertos europeos trabajará en la medición de las emociones humanas
El objetivo de una nueva plataforma de expertos europeos será analizar las mejores maneras de medir los sentimientos y las emociones humanas. Los resultados de la plataforma Feel Europe ayudarán a crear la base para temas de investigación, tecnologías, cooperación e innovaciones novedosas en diversas aplicaciones y sectores industriales, según creen los participantes de un nuevo proyecto financiado por la UE. En los próximos meses, más de treinta científicos, ingenieros y otros expertos de diez países europeos estudiarán no sólo maneras de medir las emociones humanas, sino que también tratarán de prever aplicaciones técnicas concretas. Sin embargo, el propósito del proyecto en cuestión no es dar aún con soluciones, puntualizó el profesor Klaus-Peter Hoffmann, del Instituto Fraunhofer de Ingeniería Biomédica (IBMT) de Alemania, quien coordina el proyecto junto con el profesor Eduardo Fernández de la Universidad Miguel Hernández de Elche (España). Como primer paso, los participantes tratarán de resumir la situación científica actual y elaborar visiones para el futuro. Todo esto se publicará en un Libro Blanco en 2008, explicó el profesor Hoffmann. «Esto podría sentar las bases para nuevas ideas de proyectos en el Séptimo Programa Marco (7PM).» Tales proyectos podrían investigar sistemas técnicos cognitivos novedosos como las interfaces entre humanos y ordenadores, sistemas de aprendizaje emocional o, finalmente, la posibilidad de dotar a robots de la capacidad de expresar emociones. Sin embargo, por definición, los sentimientos y las emociones son una cuestión sensible. Por ello, en la plataforma atenderán también cuestiones de género, diversidad y ética, siendo una de las cuestiones: ¿deberían todos los sistemas de robótica ser capaces de expresar emociones? El taller inicial celebrado en Alemania puso de manifiesto que se debe mantener una distinción emocional entre el ser humano y el robot. «Pensamos en los niños y los adolescentes: imagínense que crecen rodeados de robots que no dejan de sonreír mientras les dan un puntapié en la espinilla. Esto podría inhibir gravemente el desarrollo de su competencia social», señaló el profesor Hoffmann. Los sentimientos y las emociones tienen repercusiones fisiológicas, y existen varios métodos de medición que pueden ayudar a detectarlos, como el reconocimiento de voz, la observación de la tensión arterial, el pulso, la respiración o la respuesta simpática cutánea. Sin embargo, aunque «los principios de medición se conocen bien hoy en día y el cuerpo biológico puede investigarse con medios eléctricos, magnéticos, térmicos, mecánicos, ópticos, acústicos y químicos, se necesitan combinaciones nuevas de estos métodos con algoritmos de señales novedosos para la medición de las emociones», según la visión de futuro expuesta por el proyecto.