European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Nuevos datos muestran una tendencia ascendente de los experimentos con animales

El primer informe que recoge las cifras sobre las pruebas con animales de los 25 Estados miembros de la UE revela la utilización de 12,1 millones de animales en 2005 para experimentación y otros fines científicos. Las cifras analizadas sólo para los 15 Estados miembros de la...

El primer informe que recoge las cifras sobre las pruebas con animales de los 25 Estados miembros de la UE revela la utilización de 12,1 millones de animales en 2005 para experimentación y otros fines científicos. Las cifras analizadas sólo para los 15 Estados miembros de la UE revelan que se ha producido un aumento del 3,1% en el número de animales utilizados entre 2002 y 2005 (siendo Francia el único país que no aporta datos estadísticos de 2005, por lo que se incluyen en su lugar los datos de 2004). El número de animales utilizados en los 10 Estados miembros que se adhirieron a la UE en 2004 representa el 8,6% de los animales utilizados en los 25 de la UE. Al igual que en informes anteriores, los roedores y los conejos son los animales de laboratorio más utilizados (78%). Los ratones son con diferencia la especie más comúnmente utilizada, con un 53% del total, seguidos por las ratas con un 19%. El grupo de animales más utilizado en segundo lugar fue, como en años anteriores, el correspondiente a los animales de sangre fría, que representan el 15% de los animales utilizados. El tercer grupo lo constituyen los pájaros, utilizados en poco más del 5% de los experimentos. Al igual que en 2002, en la UE no se utilizaron grandes simios para fines experimentales en 2005. Pero se utilizaron más de 10.000 primates, cifra que supera sensiblemente la de 2002. El mayor cambio en términos de especies utilizadas ha sido el aumento de ratones 579.000 (10,6%). Sin embargo, junto a este aumento se produjo un descenso en el número de ratas, hámsteres y otros roedores utilizados (36%). Francia es el país que utilizó un mayor número de animales (2.325.398) seguido por el Reino Unido (1.874.207) y Alemania (1.822.424). Grecia se sitúa alrededor de los 900.000 seguida de Italia. Las pruebas en Francia y Reino Unido aumentaron un 5% y un 3% respectivamente, mientras que en Alemania se produjo una disminución de un 12%. El número de animales utilizados en las pruebas cosméticas aumentó un 50% hasta los 5.571 a pesar de la Directiva de la UE sobre la prohibición del uso de animales en este tipo de pruebas. Todos los Estados miembros deberán cumplirla a partir de 2009. La mayoría de las pruebas cosméticas se realizan en Francia. La mayoría de los experimentos animales pertenece a la categoría de estudios de biología fundamental (33%), seguida de la investigación para la medicina, la odontología y la veterinaria (31%) y, a continuación, la producción y el control de calidad de la medicina y la odontología (11,8%). El cambio más importante registrado desde el informe de 2002 es el descenso del número de animales utilizados para estudios «toxicológicos y de evaluación de la seguridad» del 9,9% al 8%. El nuevo informe incluye cifras sobre los 10 nuevos Estados miembros de la UE, detectándose una importante tendencia general al descenso. El informe se presentará al Consejo y al Parlamento Europeo.

Artículos conexos