European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

La Comisión propone un Plan Estratégico de Tecnología Energética

La Comisión Europea ha propuesto un Plan Estratégico de Tecnología Energética con el objetivo de impulsar la investigación sobre las nuevas tecnologías de baja emisión de carbono que Europa necesitará para poder cumplir sus objetivos respecto al cambio climático. La UE ha es...

La Comisión Europea ha propuesto un Plan Estratégico de Tecnología Energética con el objetivo de impulsar la investigación sobre las nuevas tecnologías de baja emisión de carbono que Europa necesitará para poder cumplir sus objetivos respecto al cambio climático. La UE ha establecido objetivos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero al 20% en 2020 y espera reducir las emisiones entre un 60% y un 80% en 2050. Cumplir estos ambiciosos objetivos requerirá nuevas tecnologías y si Europa no toma la delantera en el desarrollo de las mismas, lo harán otras áreas del mundo. «Las decisiones que se tomen en los próximos 10 a 15 años tendrán hondas consecuencias para la seguridad energética, para el cambio climático y para el crecimiento y el empleo en Europa. Si nos quedamos atrás en la creciente competición global destinada a ganar los mercados de las tecnologías de baja emisión de carbono, corremos el riesgo de cumplir nuestros objetivos con tecnologías importadas», advirtió el Comisario de Energía de la UE, Andris Piebalgs. Desafortunadamente la investigación sobre energía en Europa no recibe suficientes fondos y está dispersa y mal coordinada. Existen puntos débiles estructurales en el proceso de innovación de la energía y los presupuestos públicos para la investigación energética han disminuido substancialmente desde los ochenta. «Tenemos la oportunidad de ser líderes mundiales en tecnologías de baja emisión de carbono, pero si Europa no actúa en conjunto con mayor eficacia, malgastaremos esa oportunidad y los beneficios económicos de la transición a una economía de baja emisión de carbono irán a parar a otro lado», declaró Janez Potocnik, Comisario de Ciencia e Investigación de la UE. «Las ideas que la Comisión está proponiendo actualmente permitirán a Europa desarrollar en el plano internacional una prestigiosa cartera de tecnologías energéticas económicas, limpias, eficaces y de baja emisión». El nuevo plan establece una serie de acciones para abordar el problema de la fragmentada naturaleza de la investigación energética europea. En ellas se incluye la creación de iniciativas industriales europeas que reunirán los recursos y actores pertinentes en un sector tan particular como el eólico, el solar, la bioenergía y la fisión nuclear. El modo de funcionamiento de estas iniciativas variará de un sector a otro pero es probable que algunas de ellas se establezcan como iniciativas tecnológicas conjuntas. La Comisión propone también el establecimiento de una Alianza Europea de Investigación Energética que impulsará la cooperación entre las numerosas disciplinas científicas comprometidas en el ámbito de la investigación que produce un impacto sobre las tecnologías energéticas, como por ejemplo, la física, la química, la ciencia de materiales y la ingeniería. Para asegurarse de que todos los responsables políticos y las partes interesadas en el sector de la energía están al tanto de las últimas tecnologías, la Comisión creará y pondrá en funcionamiento un Sistema Europeo de Tecnología Energética. Este sistema proporcionará la información más reciente sobre nuevas tecnologías y obstáculos que se deberán eliminar y también sobre el desarrollo futuro de dichas tecnologías. Cambiar la infraestructura y las redes energéticas de Europa a un sistema de baja emisión de carbono requerirá cambios masivos que conllevan inversiones significativas en una amplia gama de sectores. La planificación de la realización de estos cambios lo más eficazmente posible constituye, por lo tanto, una prioridad máxima y la Comisión desarrollará sus ideas en esta área en 2008. Por último, el Grupo Directivo de la Comunidad Europea en Tecnologías Energéticas Estratégicas permitirá a los Estados miembros y a la Comisión planificar acciones conjuntas y coordinar políticas y programas. La falta de financiación para la investigación en materia energética es un problema de suma importancia y a finales de 2008 la Comisión presentará una Comunicación sobre financiación de tecnologías de baja emisión de carbono. Esto permitirá investigar sobre las necesidades de recursos y presentará posibles vías para potenciar más la investigación partiendo de una serie de recursos. El progreso en las iniciativas presentadas en el nuevo plan de acción será revisado en una Cumbre Europea de Tecnología Energética que se celebrará en 2009. Refiriéndose al plan, el Consejo Europeo de Energías Renovables (EREC) acogió la idea de las Iniciativas Industriales Europeas, pero se lamentó de que éstas vayan a centrarse principalmente en la electricidad y el transporte. «El sector de la calefacción y la refrigeración no ha sido tratado en consonancia aún cuando representa aproximadamente la mitad del consumo final de energía de la UE», declaró Oliver Schäfer, Director Político del EREC. Entretanto Greenpeace criticó el plan por su apoyo a los combustibles fósiles y a la energía nuclear. «En el marco de las tecnologías de baja emisión de carbono, el plan carece de discernimiento entre las verdaderas soluciones para la crisis climática, las energías renovables y la tecnologías de eficiencia energética y las caras tecnologías que bien suponen un coste medioambiental inaceptable, como la energía nuclear, o bien son meras distracciones, como la captura y almacenamiento de carbono», declaró Frauke Thies, experto en energía de Greenpeace.

Artículos conexos