European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

La Comisión reclama una «nueva revolución industrial»

La lucha contra el cambio climático y el impulso de una energía segura y competitiva en la UE son los objetivos del paquete de documentos sobre política energética que presentó la Comisión Europea el 10 de enero, bajo el lema de «Una nueva política energética para Europa». «...

La lucha contra el cambio climático y el impulso de una energía segura y competitiva en la UE son los objetivos del paquete de documentos sobre política energética que presentó la Comisión Europea el 10 de enero, bajo el lema de «Una nueva política energética para Europa». «El día de hoy supone un cambio de ritmo para la Unión Europea. La política energética constituyó un área central a comienzos del proyecto europeo. Ahora debemos situarla de nuevo en esta posición central», declaró el Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso. «Si adoptamos ahora la decisiones adecuadas, Europa puede conducir al resto del mundo hacia una nueva revolución industrial, fundada en el desarrollo de una economía de bajo carbono», añadió el Comisario de Energía de la UE, Andris Piebalgs. «Nuestra intención es crear un mercado interior que funcione, para promover una combinación eficiente de energía limpia y realizar las elecciones adecuadas en materia de investigación y desarrollo que son las que determinarán si lideraremos este nuevo escenario o seguimos a otros». En cuanto al cambio climático, la Comisión propone que la UE se comprometa a reducir las emisiones de gas de efecto invernadero en al menos un 20% para 2020 y, para conseguirlo, pretende mejorar la eficiencia energética, aumentar el uso de las energías renovables, promover el uso de los biocombustibles, y desarrollar un uso más óptimo de la llamadas tecnologías «limpias» de combustibles fósiles. La consecución de estos objetivos supone inversiones orientadas a la investigación y el desarrollo. La Comisión señala que el presupuesto destinado a la investigación energética aumentó de manera sustancial en el 7PM, y propone que estos fondos se incrementen aún más después de 2013. Durante los próximos meses, la Comisión Europea elaborará un Plan Estratégico Europeo de Tecnología Energética. El objetivo de este documento será acelerar la innovación en el campo de la tecnología energética y dar un impulso a la industria europea para convertir las amenazas del cambio climático y la seguridad del suministro en oportunidades que aumenten la competitividad. La intención de la Comisión es elaborar el plan en consulta con los interesados como las Plataformas Tecnológicas Europeas pertinentes y los Grupos Consultivos del 7PM. Además se celebrará una consulta pública, y la Comisión espera presentar la versión final del plan a los Jefes de Gobierno europeos en la reunión del Consejo Europeo de primavera prevista para 2008. También salió a relucir la importancia de la cooperación internacional en materia de investigación. «La UE debería intensificar de manera significativa su cooperación en materia de investigación y tecnología con terceros países», declara la Comisión, «ello incluye la creación de proyectos de demostración tecnológica a larga escala en determinados países en desarrollo, concretamente en el ámbito de la captura de carbono y almacenamiento geológico». Otras áreas que requieren acciones son la investigación sobre los impactos regionales y locales del cambio climático y el desarrollo de estrategias apropiadas de mitigación y adaptación. Estas ambiciosas propuestas de la Comisión provocaron una respuesta desigual entre los interesados. Claude Mandil, Director Ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía (IEA), declaró que los documentos «constituyen un primer paso importante hacia el desarrollo de un enfoque eficaz integrado en torno a los retos energéticos a los que se enfrentan los países miembros de la EU y son coherentes con los principales resultados de un análisis reciente de la IEA». Por otro lado, la industria de energías renovables sugirió que la Comisión estaba «poniendo en peligro el desarrollo de las energías renovables» en Europa. «En vez de fortalecer lo que ya está aportando buenos resultados en electricidad y biocombustibles renovables, la Comisión lo hace peligrar con anuncios vagos y ambiguos», comentó Oliver Schäfer, Director de Política del Consejo Europeo de Energías Renovables. Los grupos ecologistas se mostraron también críticos con las propuestas. WWF las calificó de «inadecuadas» y reclamó a Alemania, que actualmente ostenta la Presidencia de la UE, que fortaleciera las propuestas cuando se presenten a los Jefes de Gobierno europeos en la reunión del Consejo prevista para marzo. En última instancia, la Comisión espera que sus acciones sirvan como ejemplo al resto del mundo desarrollado. «Es un imperativo actuar contra el cambio climático», comentó el Comisario de Medio Ambiente, Stavros Dimas. «Insto al resto del mundo desarrollado a que siga nuestro ejemplo, y se equipare a nuestras reducciones y acelere el avance hacia un acuerdo internacional sobre las reducciones mundiales de emisiones».

Artículos conexos