Científicos del CCI presentan un teléfono móvil que analiza emisiones
Científicos del Centro Común de Investigación de la Unión Europea (CCI) han desarrollado una aplicación para los teléfonos móviles que permite a los usuarios observar cómo sus opciones diarias afectan al cambio climático. El usuario introduce información sobre las actividades diarias, como cocinar, los medios de transporte, el consumo de luz y uso de aparatos electrónicos, y los cálculos se realizan entonces sobre las emisiones individuales. Los individuos pueden tener un impacto mucho más alto sobre los niveles de emisión de lo que uno pueda imaginarse. Según cifras recientes de la oficina Eurostat el 21% de las emisiones pueden atribuirse a la industria y procesos asociados, mientras que el 31% está ligado a la producción energética, el 20% al transporte, el 9% a la agricultura y el 3% a los desechos. El resto proviene de otras fuentes. La aplicación se centra en tres gases de efecto invernadero principales: dióxido de carbono, metano y óxido nitroso. Estos datos muestran que el estilo de vida y las elecciones del consumidor en lo que respecta a viajar, los aparatos electrónicos y la comida son importantes en la lucha contra el cambio climático. El usuario también puede registrar sus emisiones diarias, semanales y anuales en una página Web que permite realizar comparaciones con las medias nacionales y mundiales. Los usuarios concienciados con el medio ambiente también pueden ver su contribución al cumplimiento de los objetivos del Protocolo de Kioto. La aplicación mobGAS está disponible en veintiún idiomas europeos y es gratuita. Las redes de comunicación y los productores de teléfonos móviles se encargarán de difundir esta tecnología a nivel nacional. La tecnología será presentada por científicos del CCI durante el Congreso de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se celebrará en Bali.