Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Distinguen un estudio de la UE como una de las investigaciones cardiovasculares más importantes del 2007

La Asociación Estadounidense del Corazón (AHA) ha nombrado una investigación financiada con fondos comunitarios como el segundo trabajo más influyente de 2007 en el terreno cardiovascular. El estudio seleccionado, titulado «Genomewide association analysis of coronary artery ...

La Asociación Estadounidense del Corazón (AHA) ha nombrado una investigación financiada con fondos comunitarios como el segundo trabajo más influyente de 2007 en el terreno cardiovascular. El estudio seleccionado, titulado «Genomewide association analysis of coronary artery disease», se publicó en el número del 2 de agosto de 2007 del New England Journal of Medicine. Sus autores, que forman parte del proyecto European Cardiogenics, han «identificado varios loci genéticos que, individual y globalmente, afectan sustancialmente al riesgo de padecer enfermedades de las arterias coronarias», según señala la AHA en su fallo. «Gracias a estos extraordinarios resultados de investigación, hay esperanzas de dar con nuevos mecanismos de formación de ataques al corazón y de crear fármacos nuevos que los prevengan», declaró la Dra. Jeanette Erdmann, de la Universidad de Lübeck (Alemania), la organización encargada del proyecto Cardiogenics. Los investigadores de Cardiogenics usaron un chip de un polimorfismo de nucleótido simple (SNP) para examinar dos poblaciones de control en Inglaterra y Alemania. Esta tecnología, que realiza un análisis pangenómico simultáneo de 500.000 variantes de genes posibles (llamadas SNP), está disponible desde hace sólo unos meses, pero ha revolucionado la investigación sobre las causas hereditarias de las enfermedades, señala el equipo de Cardiogenics. En Europa cada año mueren de ataques al corazón 750.000 personas, por lo que las enfermedades cardiovasculares se sitúan entre las causas de muerte más comunes. Aparte de los factores de riesgo ya conocidos como la edad, la hipertensión, el hábito de fumar y la obesidad, los factores genéticos desempeñan un papel considerable en el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares. Cardiogenics aglutina a 17 socios de universidades, instituciones de investigación y la industria. Cuenta con una financiación comunitaria de casi 10 millones de euros, además de apoyo financiero y logístico de importantes iniciativas nacionales como el Wellcome Trust del Reino Unido y el Centro Nacional de Investigación Genómica de Alemania (NGFN), así como de varios proyectos paneuropeos. El objetivo principal del proyecto es identificar los genes de riesgo de las enfermedades de las arterias coronarias y del infarto de miocardio con la ayuda de la genómica.