Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Nuevos hallazgos sobre la energía oscura

Cosmólogos europeos podrían haber aclarado uno de los mayores misterios de la astronomía: cómo medir la energía oscura. Científicos de la Universidad de Durham (Reino Unido), quienes escribieron en Monthly Notices de la Real Sociedad Astronómica del Reino Unido, llevaron a c...

Cosmólogos europeos podrían haber aclarado uno de los mayores misterios de la astronomía: cómo medir la energía oscura. Científicos de la Universidad de Durham (Reino Unido), quienes escribieron en Monthly Notices de la Real Sociedad Astronómica del Reino Unido, llevaron a cabo una serie de simulaciones por ordenador para generar fotos instantáneas de todo el universo. Los resultados de estas simulaciones, realizadas por un equipo codirigido por el profesor Carlos Frenk, muestran cómo medir la energía oscura, una fuerza que contrarresta la gravedad y podría decidir el destino final del cosmos. La fuerza es delicada y, sin embargo, tan omnipresente que determinará el destino del universo. No obstante, los científicos desconocen qué es, dónde se encuentra y tampoco tienen grandes conocimientos sobre su existencia. El descubrimiento de indicios de energía oscura en 1998 fue algo inesperado y entender su naturaleza es uno de los problemas mayores de la física, explica el profesor Frenk. La mayoría de los científicos opina que la energía oscura, que conforma el 70% del Universo, está expandiéndose aceleradamente. Si esta tendencia continúa, podría acabar conduciendo a un gran congelamiento, al separarse el Universo y convertirse en una enorme y fría extensión de estrellas moribundas y agujeros negros. Las simulaciones tardaron once días en completarse en la Cosmology Machine computer («supercomputadora máquina cosmológica») de la Universidad de Durham. Observaron pequeñas ondas en la distribución de materia en el Universo, producidas por las ondas sonoras que resonaban alrededor del Cosmos algunos cientos de miles de años después del Big Bang. Al representar cómo esas ondas daban forma al Universo a medida que éste crecía, los investigadores descubrieron que las ondas parecían cambiar de longitud, lo que es una información crucial para la medición de la energía oscura. El profesor Frenk explicó que la simulación de los vestigios de esas ondas que deberían verse hoy en día podría ser utilizada como «patrón oro». Al comparar el Universo con ese patrón «podemos entender cómo se ha expandido y, así, comprender las propiedades de la energía oscura». «Los astrónomos sólo disponen del Universo en el que vivimos. No obstante, las simulaciones nos permiten experimentar con lo que podría haber ocurrido si hubiera habido más o menos energía oscura en el Universo», afirmó. La investigación fue financiada por el Science and Technology Facilities Council (STFC) del Reino Unido y la Comisión Europea. Se han planeado varios experimentos para explorar la energía oscura durante la próxima década. Los hallazgos proporcionarán datos vitales para el diseño de una misión satelital propuesta llamada SPACE (SPectroscopic All-sky Cosmic Explorer), que podría revelar la naturaleza de la energía oscura. La simulación de Durham demuestra la viabilidad de la misión satelital SPACE. El proyecto ha sido propuesto a la Agencia Espacial Europea (ESA) por un consorcio internacional de investigadores, entre los que se incluye el equipo de Durham, y ya se encuentra en la segunda ronda de evaluación. Uno de los investigadores principales, el profesor Andrea Cimatti de la Universidad de Bolonia afirmó: «Gracias a las simulaciones del ICC es posible predecir lo que observaría el SPACE y planificar la forma de desarrollar los parámetros de la misión para obtener un mapa tridimensional del Universo y compararlo con las predicciones de las simulaciones.» «Gracias a esta comparación será posible desvelar la naturaleza de la energía oscura y comprender cómo las estructuras del Universo fueron desarrollándose y evolucionando en el tiempo cósmico», añadió.

Países

Reino Unido

Artículos conexos

Mi folleto 0 0