European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

La UE revisará la legislación sobre los biocarburantes

La Comisión Europea pretende revisar el borrador de la legislación sobre los biocarburantes a raíz de la inquietud expresada por grupos ecologistas con respecto a sus efectos medioambientales. Si bien los mandatarios de la UE habían acordado que en Europa un 10% de los combu...

La Comisión Europea pretende revisar el borrador de la legislación sobre los biocarburantes a raíz de la inquietud expresada por grupos ecologistas con respecto a sus efectos medioambientales. Si bien los mandatarios de la UE habían acordado que en Europa un 10% de los combustibles para transporte debían ser biocombustibles antes de 2020, informes recientes advertían de que esta política podría acarrear consecuencias negativas, como el aumento del precio de los alimentos y la destrucción de selvas. Diecisiete organizaciones no gubernamentales (ONG) enviaron una carta a Andris Piebalgs, Comisario de Energía de la UE, pidiéndole que introdujera unas normas mucho más estrictas para la producción de biocombustibles o incluso que se eliminaran las cuotas obligatorias en materia de uso de biocarburantes para el transporte. En la carta argumentaban que el borrador de la legislación actual no ofrece protección para ecosistemas importantes como las sabanas o los herbazales permanentes «que correrían peligro ante la expansión de la agricultura para cumplir el objetivo en materia de biocombustibles de la UE». Afirmaban también que «la producción de biocombustibles a gran escala puede tener consecuencias negativas de forma indirecta o derivada, como incrementar el precio de los alimentos y los piensos y agudizar la escasez de agua, que repercutirían negativamente en las poblaciones más pobres del mundo». El Comisario de Medio Ambiente de la UE, Stavros Dimas, reaccionó sugiriendo una modificación de las normas de próxima difusión, y señaló que sería preferible no alcanzar el objetivo de biocombustibles que perjudicar a los más pobres o al medio ambiente. «Ya hemos constatado que los problemas medioambientales causados por los biocombustibles y los problemas sociales acarreados son mayores de lo que pensábamos. Así que debemos proceder con mucha cautela», declaró el Sr. Dimas a la cadena de noticias BBC. «Debemos seguir criterios de sostenibilidad, sin soslayar las cuestiones sociales y ambientales, porque los biocombustibles ofrecen algunos beneficios», añadió. El Sr. Dimas dijo asimismo que la UE implantaría un plan de certificación relativo a los biocombustibles y prometió una restricción severa del biodiésel derivado del aceite de palma, que está causando la destrucción de bosques en Indonesia. El próximo 23 de enero la Comisión publicará su legislación en materia de producción de biocarburantes, la cual se propone promover la utilización de esta fuente alternativa de energía.