European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Científicos descubren un gen que mantiene dormida la TB

Investigadores cuya labor está financiada con fondos comunitarios han identificado un gen que determina si la bacteria que causa la tuberculosis permanecerá aletargada en el organismo o se convertirá en una versión activa de la enfermedad. Este descubrimiento podría conducir a...

Investigadores cuya labor está financiada con fondos comunitarios han identificado un gen que determina si la bacteria que causa la tuberculosis permanecerá aletargada en el organismo o se convertirá en una versión activa de la enfermedad. Este descubrimiento podría conducir al desarrollo de nuevos medicamentos contra esta enfermedad, que mata a más personas que cualquier otra infección bacterial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un tercio de la población mundial está infectada con la micobacteria de la tuberculosis y cada año se desarrollan unos 10 millones de casos nuevos, el 20% de los cuales acaba siendo mortal. No obstante, muchas personas no desarrollan la enfermedad inmediatamente después de ser infectadas con la bacteria. En vez de esto, el virus queda latente en el organismo, encerrado en una cápsula que el organismo huésped crea para protegerse. Éste puede quedar en tal estado durante años, o incluso durante décadas, antes de activarse y desencadenar el desarrollo de la enfermedad. Esto ocurre a menudo cuando está debilitado el sistema inmunológico del huésped, ya sea por una nutrición deficiente o por una enfermedad del sistema inmunológico, como el VIH por ejemplo. En su última investigación, científicos de la Sociedad Max Planck de Alemania y de la Universidad Yonsei de Corea del Sur investigaron la bacteria en estado latente y los mecanismos que la despiertan y hacen que se reactive. Sus hallazgos se han publicado en la revista Cell Host and Microbe. Estos científicos centraron sus esfuerzos en dos variantes de la enfermedad que difieren en un aspecto crucial; mientras que la cepa H37Rv causa el desarrollo de la enfermedad, la cepa H37Ra es inocua y queda latente en las células del huésped. «La diferencia en el comportamiento de ambas cepas se debe a diferencias genéticas diminutas», explicó el profesor Stefan Kaufmann del Departamento de Inmunología de la Sociedad Max Planck. Los científicos descubrieron que estas diferencias podrían localizarse en una mutación simple en un gen que codifica la proteína PhoP en la cepa H37Ra inocua. «Por tanto, para que la bacteria pueda causar la tuberculosis es necesaria una PhoP intacta», comentó el profesor Kaufmann. La PhoP es un factor de transcripción que se une al ADN y, de este modo, controla la actividad de otros genes. La versión mutada del gen carecía de la capacidad de unirse correctamente al ADN. El siguiente reto al que se enfrentaron los científicos fue averiguar qué genes controla la PhoP. Sus experimentos les guiaron al llamado «dormancy regulon» (o regulón de inactividad), un grupo de genes que crea las proteínas responsables de iniciar y mantener el estado latente. En la cepa HH37Ra inocua, estos genes eran mucho más activos que en la cepa H37Rv virulenta. «Probablemente la PhoP intacta suprime los genes del regulón de inactividad y, de este modo, hace que la bacteria despierte», aventuró el profesor. Una versión defectuosa de la proteína hace que la bacteria sea menos peligrosa debido a que le impide despertar. «De todos modos, necesitamos urgentemente medicamentos que ataquen la bacteria latente», recalcó el profesor Kaufmann. «Sólo de este modo podemos reducir significativamente la larga duración del tratamiento, que suele ser de seis meses. Disponer de un entendimiento más preciso de las estrategias de supervivencia de las bacterias de la tuberculosis brinda un punto de partida para el desarrollo de nuevos medicamentos, que se necesitan con más urgencia que nunca, ya que las bacterias de la tuberculosis resistentes a los antibióticos se están extendiendo cada vez más.» El trabajo contó con el apoyo del proyecto TB VAC («Design and testing of vaccine candidates against tuberculosis» o Diseño y prueba de vacunas candidatas contra la tuberculosis), financiado con fondos comunitarios dentro del área temática «Ciencias de la vida, genómica y biotecnología para la salud» del Sexto Programa Marco (6PM).

Países

Alemania, Corea del Sur

Artículos conexos