Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

La Universidad y la industria unen sus fuerzas para fortalecer la tecnología

A medida que continúa aumentando la influencia de la tecnología sobre todos los ámbitos de la vida moderna, también crece la importancia de su fiabilidad. Los socios del proyecto DEPLOY («Industrial deployment of system engineering methods providing high dependability and prod...

A medida que continúa aumentando la influencia de la tecnología sobre todos los ámbitos de la vida moderna, también crece la importancia de su fiabilidad. Los socios del proyecto DEPLOY («Industrial deployment of system engineering methods providing high dependability and productivity» o Despliegue industrial de métodos de ingeniería de sistemas que proporcionan gran fiabilidad y productividad), de 18 millones de euros y cofinanciado por el Séptimo Programa Marco (7PM) de la UE, se proponen fomentar esta fiabilidad y resistencia en toda la tecnología en general, de los teléfonos móviles a los satélites. «A menudo es crucial poder confiar en estos sistemas», explicó Cliff Jones, profesor de ciencias de la computación en la Universidad de Newcastle (Reino Unido), quien es también coordinador del proyecto. «Por ejemplo, se está desarrollando un mecanismo por el cual un coche se apaga solo cuando uno para frente a un semáforo y se vuelve a encender cuando estás a punto de arrancar nuevamente. Lo último que uno desea es que este sistema falle y que detrás se forme una cola de conductores furiosos o, peor aún, que el sistema apague el coche cuando no debe, cuando uno está conduciendo.» «Opino que sólo los sistemas simples son fiables. Es una cuestión de lógica: si hay demasiadas opciones, es difícil predecir lo que podría ocurrir», añade. En los próximos cuatro años, el consorcio, compuesto por cinco socios de universidades y otros cinco de la industria, trabajará sobre diversas tecnologías en cinco sectores con objeto de desarrollar sistemas adaptables como característica incorporada desde el principio, más que tener que añadirla después de la producción. Los cinco sectores son el transporte, la automoción, el espacio, las telecomunicaciones y la información comercial, cada uno de ellos asociado a un socio industrial específico. «Es un gran honor para nosotros estar trabajando con algunos de los nombres más prestigiosos de la industria europea», afirmó el director del proyecto, el profesor Sascha Romanovsky, de la Universidad de Newcastle, quien añadió que la coordinación de un proyecto tal normalmente correría a cargo de la industria más que de una universidad. «Los socios industriales aportan el 50% de sus propios fondos; sin duda, ésta es una señal de que se lo toman en serio», añadió. «Dejamos claro desde el principio que no vamos a realizar investigación que no cumpla con las necesidades de la industria. Este proyecto será un éxito sólo si podemos crear lo que ellos necesitan y pueden utilizar», señaló el profesor Romanovsky. «Todo sistema que ideemos debe ser autosuficiente. Es necesario que el personal entienda nuestros métodos y herramientas. No se trata de un proyecto de cuatro años de duración que se desvanece en cuanto finalice nuestra labor; el objetivo es que estos métodos duren muchos años.» Los sistemas desarrollados en el proyecto DEPLOY, que se basa en los resultados del proyecto RODIN («Rigorous open development environment for complex systems» o Entorno riguroso de desarrollo abierto para sistemas complejos), serán probados y evaluados finalmente en un estudio piloto durante un año antes de comenzar su producción o de integrarlos en proyectos como la misión a Mercurio de la Agencia Espacial Europea, en el 2013, o los trenes del Metro de París.