Un proyecto nuevo producirá la próxima generación de chips electrónicos
Hacer chips electrónicos más rápidos y potentes es el objetivo del proyecto DUALLOGIC («Dual-channel CMOS -Complementary metal-oxide-semiconductor- for (sub)-22nm high performance logic»), financiado con fondos comunitarios, que acaba de iniciar su andadura. Este proyecto, que durará tres años, recibirá 5,8 millones de euros del tema «Tecnologías de la información y las comunicaciones» (TIC) del Séptimo Programa Marco (7PM). Entre sus nueve socios hay destacados fabricantes europeos de semiconductores, laboratorios de desarrollo tecnológico, centros de investigación y universidades. En la actualidad, para potenciar el rendimiento de los transistores, los investigadores utilizan germanio y semiconductores compuestos por separado. El objetivo del proyecto DUALLOGIC es investigar, por primera vez, las posibilidades de combinar dos materiales de transmisión distintos (el germanio y un material compuesto) en un chip único hecho sobre un sustrato de silicio. Los socios del proyecto confían en corroborar la viabilidad de este método antes del fin de 2009. En última instancia, esperan que sus resultados estimulen un mayor desarrollo y constituyan una base sólida para efectuar más investigaciones en este ámbito en Europa. «Supone un reto formidable incorporar estos nuevos materiales de manera eficiente a estructuras de dispositivos y procesos de fabricación ya existentes», reconoció la Dra. Chiara Marchiori, investigadora del Laboratorio de Investigación de Zúrich de IBM. «Como socios del proyecto DUALLOGIC, nos esforzaremos por superar este reto mediante la colaboración.» Uno de los socios del proyecto es la Universidad de Glasgow (Reino Unido). El profesor Asen Asenov, del departamento de Electrónica e Ingeniería Eléctrica de dicha universidad, expresó su agrado por la financiación y señaló que los resultados obtenidos podrían repercutir en diversos campos. El profesor Asenov está involucrado en otros dos proyectos similares, NANOSIL y REALITY, que arrancarán este año. «Los resultados de estos proyectos serán especialmente importantes para la vibrante e innovadora industria del diseño británica, para la que cada vez resulta más necesario disponer de un mayor acceso a estos conocimientos técnicos a fin de conservar su competitividad en el mercado internacional», comentó. «Hace diez años los teléfonos móviles se diseñaron para hacer llamadas; ahora se usan para hacer fotografías, oír música y acceder a Internet. ¿Quién sabe adónde nos llevará esta investigación en los próximos diez años?»
Países
Reino Unido