European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Científicos alemanes capturan la estructura de la membrana responsable de la tuberculosis

Investigadores alemanes han obtenido las primeras imágenes tridimensionales nunca vistas de una membrana doble que rodea a la micobacteria responsable de la tuberculosis. Sus hallazgos han puesto fin a un largo debate sobre la estructura de la membrana externa micobacteriana y...

Investigadores alemanes han obtenido las primeras imágenes tridimensionales nunca vistas de una membrana doble que rodea a la micobacteria responsable de la tuberculosis. Sus hallazgos han puesto fin a un largo debate sobre la estructura de la membrana externa micobacteriana y se espera que ofrezcan nuevas oportunidades para el desarrollo de fármacos. La tuberculosis es una enfermedad infecciosa mortal que suele atacar con más frecuencia los pulmones, aunque también afecta al sistema nervioso central, al sistema linfático, al sistema circulatorio, al sistema genitourinario, los huesos, las articulaciones e incluso la piel. Se calcula que cada año alrededor de 10 millones de personas contraen la tuberculosis, mientras que 4.000 personas mueren cada día a causa de la enfermedad. Esta enfermedad está causada por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis, y es difícil de tratar debido a los ácidos micólicos (ácidos grasos largos encontrados en las paredes celulares de la micobacteria). La estructura de estos ácidos proporciona al organismo una mayor resistencia frente a la deshidratación y los daños químicos, y evita que los antibióticos penetren en las células. Hasta ahora, se pensaba que los ácidos micólicos formaban una capa cerrada alrededor de la célula o que eran parte de una membrana asimétrica y bastante gruesa. Ahora, científicos del Instituto Max Planck de Bioquímica de Martinsried (Alemania), han demostrado que la arquitectura de la pared celular externa se estructura de manera algo diferente. Más que una membrana asimétrica, los investigadores descubrieron que la pared celular estaba compuesta por una bicapa lipídica distinta. Usando un microscopio electrónico, investigaron la estructura celular de la Mycobacterium smegmatis y la Mycobacterium bovis BCG, pariente próximo de la bacteria de la tuberculosis. Llegados a este punto y, gracias a una tomografía crioelectrónica, los científicos pudieron obtener imágenes tridimensionales de la estructura de la bicapa de células intactas. El método requiere información de proyección desde diferentes ángulos de una célula que queda congelada de inmediato (-190°C). Con el fin de evitar daños derivados de la radiación, la célula sólo debe estar expuesta al haz de electrones durante un periodo limitado de tiempo. Con los descubrimientos de su investigación, los científicos de Martinsried conducirán ahora un estudio más detallado de la membrana micobacteriana externa. Se espera que los resultados allanen el camino para el desarrollo de nuevos medicamentos quimioterapéuticos. «Después de todo, los medicamentos deben atravesar la pared celular del modo más eficaz posible, por lo que lograr un mejor entendimiento de la envoltura celular micobacteriana sería muy útil», comenta el Dr. Harald Engelhardt, que dirigió la investigación.

Países

Alemania

Artículos conexos