Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Arranca una ERA-Link para Japón

La Comisión Europea ha puesto en marcha oficialmente la red de investigadores europeos residentes en Japón. Por medio de esta red, la Comisión ayuda a los investigadores a entablar contactos y a acceder a información sobre oportunidades de promoción profesional, fondos para in...

La Comisión Europea ha puesto en marcha oficialmente la red de investigadores europeos residentes en Japón. Por medio de esta red, la Comisión ayuda a los investigadores a entablar contactos y a acceder a información sobre oportunidades de promoción profesional, fondos para investigación y oportunidades de cooperación entre Europa y Japón. En Japón residen varios miles de investigadores europeos que podrían constituir un valioso instrumento para vincular Japón al Espacio Europeo de Investigación (EEI). «Los investigadores europeos que trabajan en Japón son todo un patrimonio de conocimientos y experiencia», afirmó el Comisario de Ciencia e Investigación de la UE, Janez Potocnik. «Son embajadores de la investigación europea en Japón, y esta red supondrá un medio importante para reforzar la colaboración investigadora entre Europa y aquel país.» La red, denominada EURAXESS-Links, tendrá la función de prestar una serie de servicios: - un sitio Web donde se informará sobre fondos para la investigación, oportunidades profesionales y laborales tanto en cada Estado miembro como a nivel comunitario, así como medios interactivos para el intercambio de información; - notificaciones por correo electrónico para informar al usuario de nuevas oportunidades; - un boletín electrónico; - información sobre redes de contactos, encuentros y diversos eventos; - organización de talleres y ferias de empleo, así como participación en tales eventos, dirigidos a investigadores con el objetivo de entablar lazos con la industria, instituciones de investigación y posibles empleadores. Para evaluar la utilidad que tendría esta red, la Comisión llevó a cabo una encuesta en línea dirigida a los investigadores europeos empleados en Japón. Los resultados, que se publicaron el año pasado, revelaron que el 74% de los encuestados estaba a favor de su creación, y que le parecía «útil» o «muy útil». Al mismo tiempo, la encuesta puso de manifiesto que las actividades de investigación de la UE no se conocían muy bien en Japón: sólo el 43% sabía del Consejo Europeo de Investigación (CEI), el 37% había oído hablar del Séptimo Programa Marco (7PM) y apenas el 23% estaba al corriente del Espacio Europeo de Investigación (EEI). Dado que en Japón residen varios miles de investigadores europeos, aquel país constituye un objetivo importante para la UE de cara a incrementar la colaboración internacional. En la actualidad la cooperación entre la UE y Japón se limita principalmente a un puñado de proyectos internacionales como el reactor de fusión ITER. La participación japonesa en los programas de investigación de la UE hasta ahora se ha circunscrito a las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), un sector tradicionalmente fuerte. Japón queda por detrás de Estados Unidos, China e India en la mayoría de áreas de los programas marco. Esto es precisamente lo que se dispone a cambiar esta nueva red, que complementará otras medidas como un acuerdo de cooperación en ciencia y tecnología entre la UE y Japón, que está negociándose actualmente. A grandes rasgos, la Comisión se propone promover a Europa como mercado laboral abierto, competitivo y atractivo para investigadores con la ayuda de redes de este tipo, sustituyendo los conceptos de «fuga de cerebros» y «ganancia de cerebros» por el de la «circulación de cerebros». La nueva EURAXESS-Links es la segunda red en su género; la primera fue ERA-Link, para los Estados Unidos, que se puso en marcha en junio de 2006 y a la que se han asociado 3.500 investigadores europeos residentes en los Estados Unidos. Ya están gestándose otras redes como ERA-Link, entre ellas una dirigida a investigadores empleados en China.

Países

Japón