La Comisión abre un diálogo público sobre las nanotecnologías
La Comisión Europea planea una consulta a gran escala sobre las nanotecnologías con la intención de dar a conocer el potencial de las mismas. Al mismo tiempo, la consulta atiende la inquietud de los ciudadanos sobre las posibles repercusiones de estas tecnologías en la salud y el medio ambiente. Ante el aumento del número de los productos basados en nanotecnologías que salen al mercado, la Comisión tiene interés en mejorar el conocimiento del público sobre las nanotecnologías mediante un diálogo abierto con los ciudadanos, los Estados miembros y otros interesados. «En la Europa moderna, las nanotecnologías han de desarrollarse de una forma segura, integrada y responsable, que implique a todas las partes interesadas, para que los nuevos usos de estas tecnologías devengan en beneficios reales para la salud de los ciudadanos europeos», declaró la Comisaria europea de Sanidad Androulla Vassiliou. «El reto desde el punto de vista normativo consiste en lograr que la sociedad se beneficie de las nuevas aplicaciones nanotecnológicas sin renunciar a un nivel alto de protección de la salud, la seguridad y el medio ambiente, aplicando de este modo de forma absoluta el principio de precaución», añadió el Comisario de Medio Ambiente Stavros Dimas. Hoy en día, las nanotecnologías están reguladas por la legislación en muchos campos, incluido el químico, el alimentario, el de la cosmética y la medicina. Aún así, se necesita más información sobre los nanomateriales y la seguridad al usarlos y, consciente de ello, la Comisión fomenta la investigación nanotecnológica tanto en sus programas marco de investigación como en foros internacionales del tipo de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). La nanotecnología es un campo multidisciplinario que aúna conocimientos de la física, la química y la ingeniería, entre otros campos. Los expertos predicen que las nanotecnologías impulsarán la innovación en campos como el de la salud pública, las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), la industria de la fabricación, la protección medioambiental, la energía, el transporte, la seguridad y el espacio. Se prevé que las nanotecnologías tendrán un valor en el mercado mundial de entre 750.000 millones y 2 billones de euros de ahora al año 2015, y se piensa que la industria relacionada con la nanotecnología podría crear hasta 10 millones de empleos hasta el año 2014. «Las nanotecnologías nos deparan interesantes oportunidades de empleo en Europa, pero debemos asegurarnos de que cualquier riesgo potencial para la salud y la seguridad de los trabajadores reciba la atención adecuada en la legislación comunitaria en materia de protección de los trabajadores», declaró el Comisario europeo de Empleo, Asuntos Sociales e Igualdad de Oportunidades, Vladimir Spidla. El Vicepresidente de la Comisión, Günther Verheugen, responsable de política empresarial e industrial, también manifestó: «Si queremos que la industria europea pueda aprovechar al máximo las ventajas de las nanotecnologías es esencial disponer de un marco normativo estable y fiable. Si contamos con las estructuras adecuadas, estas tecnologías fomentarán la innovación y contribuirán al crecimiento, la creación de empleo y la competitividad.»