Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

RISER y el reto de la seguridad en las carreteras

En Europa mueren cada año 42.000 personas en accidentes de tráfico, y más de 170.000 quedan con una discapacidad grave de por vida. Los costes sociales y económicos de los accidentes de tráfico superan los 160.000 millones de euros, lo que equivale al 2% del PIB. Sencillamente...

En Europa mueren cada año 42.000 personas en accidentes de tráfico, y más de 170.000 quedan con una discapacidad grave de por vida. Los costes sociales y económicos de los accidentes de tráfico superan los 160.000 millones de euros, lo que equivale al 2% del PIB. Sencillamente, Europa no se puede permitir seguir pagando este coste en vidas humanas. En un intento de afrontar este problema, el proyecto RISER («Infraestructuras viales para unas carreteras europeas más seguras»), que cuenta con una financiación de la Comisión Europea de 1,96 millones de euros, elaboró unas directrices para el diseño y el mantenimiento óptimos de las infraestructuras viales, tanto en las carreteras nuevas como en las ya existentes. El proyecto RISER puso en marcha varias actividades orientadas a mejorar la recopilación de datos sobre los tipos de colisiones que se producen en las vías públicas. Esta información era necesaria para comprender las distintas circunstancias en las que se producen choques simples [en los que interviene un solo vehículo] y, a continuación, relacionarla con los datos sobre pruebas de choque realizadas en la Unión Europea. El objetivo global del proyecto era proporcionar a los profesionales de la seguridad vial los recursos y las directrices necesarias para diseñar y administrar infraestructuras más seguras. Estos recursos permitirán a todos los interesados averiguar cuál es el diseño idóneo para un tramo concreto de carretera según el objetivo específico y las directrices de carácter técnico. El equipo del proyecto confía en que esto propiciará una reducción considerable del número de choques simples y de sus trágicas consecuencias. Se recopilaron datos de choques simples en las principales carreteras rurales y con ellos se crearon bases de datos. Tras analizar los datos, se precisó una serie de peligros presentes en las carreteras de Europa, a saber: falta de protección en árboles y elementos de la vía pública; pasos de peatones faltos de mantenimiento y en sitios inadecuados; falta de mantenimiento de los diversos dispositivos de seguridad vial; defectos del pavimento; obstáculos para la visibilidad del conductor; señalización inapropiada; barreras de seguridad peligrosas; y falta de consideración para con los usuarios vulnerables de la vía pública. A continuación se diseñó un programa informático específico. Su cometido era llevar a cabo simulaciones que permitieran comprender mejor los impactos contra estas estructuras de la red vial. Se elaboró un inventario de los datos disponibles sobre pruebas de choque, y concretamente sobre impactos contra postes y barreras de seguridad. La combinación de datos sobre accidentes, simulaciones y pruebas de choque proporcionó una información extraordinaria que permitió a los implicados en el diseño y la evaluación de la red vial comprender mejor las características de los choques simples, lo que les habilitó para redactar unas recomendaciones que deben tenerse en cuenta al elaborar directrices relativas al diseño de las carreteras. Este proyecto exige, además, la creación de una directiva marco comunitaria sobre la gestión segura de las carreteras. Se necesita un marco paneuropeo, dada la extremada disparidad de los niveles de seguridad observados en distintas partes de Europa. El equipo del proyecto fue coordinado por la Universidad Tecnológica Chalmers de Suecia y contó con fabricantes de sistemas, centros de investigación, departamentos universitarios y entidades gubernamentales de toda Europa.

Artículos conexos

Mi folleto 0 0