La UE continúa apoyando el proyecto de las Islas Salomón
El Gobierno de las Islas Salomón, un país de la Melanesia formado por casi mil islas, ha anunciado recientemente que la fase III del Microproyecto, financiado con fondos comunitarios, y que tiene como objetivo el crecimiento y el desarrollo sostenible de las zonas rurales, se pondrá en marcha en 2009, tras el éxito de las fases I y II. Para la tercera fase se han asignado 7,2 millones de euros en fondos. A colación de tan buenas noticias, el Ministro salomonense de Organización Nacional y Coordinación de Ayudas, Steve Abana, comentó que Honiara llevó a buen término recientemente la fase II: el proyecto de suministro de agua en Rara. Con una población de más de 580.000 personas, las Islas Salomón son el país insular de toda la región del Pacífico más azotado por la pobreza. En él se han producido conflictos políticos intensos y tensiones entre distintas etnias. Aunque las Islas Salomón han registrado cierto crecimiento durante los últimos años, su economía depende todavía de la pesca y de la producción agrícola, con productos como el aceite de palma y el cacao. Desde el año 2002, la cooperación de la UE con las Islas Salomón se ha centrado en fortalecer y mantener el desarrollo rural y en formar una mano de obra más cualificada. La UE suscribió un acuerdo de cooperación pesquera con las Islas Salomón que proporcionaba a éstas apoyo en las políticas del sector pesquero y en la gestión de recursos. El acuerdo también da derecho a los navíos europeos a faenar en aguas territoriales salomonensas. Las áreas objetivo de la UE y las Islas Salomón son el desarrollo rural sostenible mediante el desarrollo de capacidades, y el fomento de actividades diversas en la agricultura, pesca, transporte y silvicultura. El apoyo de la UE, comentó el Sr. Abana, está mejorando la vida de los salomonenses, en concreto la de quienes residen en áreas rurales. El Sr. Abana señaló que el apoyo de la UE está en línea con la «Política Gubernamental de Desarrollo Rural de la Coalición por la Unidad Nacional y el Desarrollo Rural (CNURA)». El ministro se refirió a los residentes de Rara, localizada en la provincia de las Islas Centrales, y explicó la forma en la que la UE y el Gobierno de las Islas Salomón han unido fuerzas para que las zonas rurales del país puedan acceder a las mejoras de los servicios sociales. Como parte de la iniciativa de desarrollo de las dos partes, se puso en marcha la fase II: «Proyecto de Suministro de Agua en Rara» para mejorar el acceso a agua potable limpia y segura, y elevar el nivel del alcantarillado e higiene en las comunidades rurales de las Islas Salomón. Según el Sr. Abana, la UE y las Islas Salomón esperan reducir a la mitad la proporción de habitantes que carecen de acceso permanente a una fuente de agua potable y crear un sistema de alcantarillado básico en los próximos siete años. Además de proporcionar agua potable y un sistema de alcantarillado, la UE y las Islas Salomón quieren mejorar el bienestar de los habitantes de las zonas rurales y reducir las enfermedades que tienen su origen en el agua, así como crear oportunidades para que los habitantes puedan generar riqueza. Con el fin de la fase II, se deja en manos de los habitantes de Rara la gestión del proyecto, subrayó el Sr. Abana. «Ahora la población es la responsable de asegurar su sostenibilidad a largo plazo, para que los logros del proyecto queden para las generaciones venideras», afirmó. La fase I del Microproyecto se centró en la educación y el desarrollo de la mano de obra del país. La UE y las Islas Salomón han abordado varios temas, entre los que se encuentran la supervisión y observación de la puesta en práctica de los proyectos piloto, así como la tarea de terminar las directrices y redactar manuales para las escuelas de educación secundaria.