European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

La responsabilidad de los medios de comunicación en la información sobre el cambio climático

En 2002, el científico británico David King hizo la atrevida declaración de que el cambio climático representaba una amenaza mayor para la civilización que el terrorismo (sugiriendo que el calentamiento global había acabado con más vidas humanas). El revuelo mediático que leva...

En 2002, el científico británico David King hizo la atrevida declaración de que el cambio climático representaba una amenaza mayor para la civilización que el terrorismo (sugiriendo que el calentamiento global había acabado con más vidas humanas). El revuelo mediático que levantó supuso un punto de inflexión por lo que respecta a la imagen pública de este tema, al darle una inyección de notoriedad que puede medirse sencillamente por la cantidad de titulares que generó en todo el mundo. No es habitual que un científico se destape con esta clase de declaraciones, comentó la Dra. Anabela Carvalho, de la Universidad del Miño (Portugal), en un congreso celebrado recientemente en París (Francia) sobre el modo en que las ciencias sociales y las humanidades tratan las cuestiones relativas al cambio climático. Pocos científicos, adujo, se atreven a hacer declaraciones que no puedan demostrar, para evitar que les tachen de sensacionalistas. Según esta catedrática de Comunicación, los políticos son más determinantes a la hora de elegir los mensajes que difunden al público los medios de comunicación acerca de estos retos mundiales. Y, en algunos casos, aprovechan estos temas notorios para impulsar agendas particulares. «Fíjese en la evolución de la cobertura mediática de estos temas y verá que coincide con declaraciones impactantes de destacadas figuras políticas», señaló. «Los momentos de mayor cobertura coinciden con las grandes cumbres internacionales. A mi parecer, son los políticos quienes determinan los temas candentes para los medios y, de este modo, determinan también la agenda pública.» La Dra. Carvalho ha estudiado la evolución de la cobertura que han dedicado los medios al cambio climático en las últimas dos décadas (1988-2008). Las investigaciones que alimentan el debate se centran principalmente en la cobertura brindada por la prensa escrita, principalmente por motivos prácticos, ya que obtener material de transmisiones televisivas y radiofónicas puede resultar difícil, caro y lento, pero también por la influencia que ejerce la prensa escrita de prestigio sobre los demás medios. «Pongamos por ejemplo el New York Times o The Guardian; con frecuencia los temas y las opiniones que presentan "contaminan" (a falta de mejor palabra) a otros medios, de tal manera que fijan qué asuntos son considerados prioritarios o suscitan debates que acaban propagándose a más medios», manifestó la Sra. Carvalho a CORDIS Noticias durante el congreso, organizado por la Presidencia francesa de la UE. El año 1988 se considera un hito en la dimensión pública del cambio climático, por la coincidencia de varios acontecimientos clave, como el famoso discurso del científico James Hansen sobre el calentamiento global en la Casa Blanca; el repentino interés por el tema mostrado por la entonces Primera Ministra británica, Margaret Thatcher (motivado quizás, dijo la Dra. Carvalho, por el plan de invertir en la energía nuclear); y la fundación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Antes de ese año, la cobertura mediática del calentamiento global era esporádica, lo cual pone de relieve el vínculo, relativamente joven, que existe entre la prensa y la opinión pública en lo que a los retos del cambio climático se refiere. Pese a ello, según la Dra. Carvalho, diversos estudios han demostrado que «los medios de comunicación constituyen la principal fuente de información, y también el factor más determinante en el grado de concienciación y preocupación de la gente por el cambio climático». ¿Y qué significado ha cobrado el cambio climático a ojos de la opinión pública? Una encuesta de opinión realizada por el Eurobarómetro en 2007 reveló que la abrumadora mayoría de los ciudadanos de la UE sentía preocupación por el cambio climático. Más de ocho de cada diez europeos (el 82%) eran plenamente conscientes de que el consumo de energía y el modo de producción de ésta en su país perjudicaban al clima. Ese mismo año, una encuesta realizada a 22.000 personas en 21 países (incluidos China, Estados Unidos y otros importantes emisores de gases de efecto invernadero) reveló que la gran mayoría opinaba que era necesario tomar «medidas drásticas muy pronto». Los mensajes de los medios, adujo la Dra. Carvalho, pueden adoptar dos tonos extremos: mensajes optimistas y entusiastas, por ejemplo, que la modernización de la economía para proteger el medio ambiente puede generar empleo mediante la inversión en energías renovables; o, por el contrario, mensajes manifiestamente pesimistas, catastrofistas y agoreros. «Lo aconsejable es encontrar un término medio, para prevenir el escepticismo y la apatía de la opinión pública, presentando el tema de forma más asequible y tangible, para que la gente reaccione.» La Dra. Carvalho indicó que en los medios estadounidenses, y también en populares periódicos y cadenas de televisión de otros países, resulta problemática la opción de exponer el tema de forma equilibrada entre ambas posturas, es decir, contraponiendo a la comunidad científica con los escépticos del cambio climático (quienes no creen que el cambio climático sea cierto o antropogénico) a fin de proyectar lo que algunos podrían llamar la ilusión de la objetividad de los medios. Esto no hace más que agravar la confusión. «Un combate de boxeo vende periódicos», dijo Jon Krosnick, de la Universidad de Stanford, refiriéndose a este fenómeno informativo en su conferencia sobre el tema de la opinión pública estadounidense acerca del cambio climático. «El daño ya está hecho, y para que sane tendrá que pasar un tiempo.» Pese que los medios de comunicación estadounidenses ya no sienten la obligación de seguir enfocando los temas de esta forma, «la influencia de los escépticos ha dejado secuelas que están perviviendo muchos años». Y recordó que los defensores de esta postura siguen apareciendo en los medios y publicando libros. Terminando, la Dra. Carvalho afirmó que los periodistas deberían ser más críticos y analizar los temas que tratan de forma más «intersectorial», y también cuidar el modo en que enlazan unos temas con otros (por ejemplo, que a continuación de una noticia de contenido ecológico se anuncie la construcción de nuevas autopistas). Si los medios asumieran el papel de guardián que vigila la actividad de las corporaciones, señaló, ayudarían a formar una opinión pública más crítica. «Se trata de formular las preguntas adecuadas, así de sencillo.»

Países

Francia

Artículos conexos