European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-06

Article available in the following languages:

Un proyecto comunitario acelera el proceso de procesado de patentes

Los Estados miembros de la UE se encuentran inmersos en la creación de un sistema paneuropeo de patentes denominado «Patente Comunitaria» que permitiría a particulares y empresas obtener una patente unitaria común para todos ellos. Entre los expertos se mantiene que las patent...

Los Estados miembros de la UE se encuentran inmersos en la creación de un sistema paneuropeo de patentes denominado «Patente Comunitaria» que permitiría a particulares y empresas obtener una patente unitaria común para todos ellos. Entre los expertos se mantiene que las patentes impulsan la innovación y la creatividad y ayudan a intensificar y mantener la competitividad de los europeos. Para un equipo de investigadores financiado con fondos comunitarios, la receta adecuada puede estar en el empleo de tecnologías de web semántica. Financiado con 2,5 millones de euros, el proyecto PatExpert («Técnicas avanzadas de procesado de documentos de patentes») se centró en el desarrollo de un servicio operativo y en cambiar el paradigma del sistema de procesado y tratamiento de patentes que hay en vigor en la actualidad. La financiación del proyecto corrió a cargo del área temática «Tecnologías de la Sociedad de la Información» perteneciente al Sexto Programa Marco (6PM). PatExpert ha hecho posible el establecimiento de un sistema de representación de contenidos audiovisuales para la extracción, clasificación y producción multilingüe de información concisa sobre patentes. Los socios del proyecto también evaluaron y observaron documentos de patentes con el fin cumplir con las necesidades de todos los usuarios, entre ellos los inventores y los evaluadores de patentes. «El gran éxito de PatExpert ha consistido en provocar un cambio en el paradigma que siguen hoy en los servicios de procesado y tratamiento de patentes, pasando de uno textual a otro semántico», declaró a ICT Results el profesor Leo Warner, director del proyecto. «Las implicaciones del uso de tecnologías semánticas en el campo de las patentes poseen un gran calado», añadió el investigador de la Universidad Pompeu Fabra (España). «Las tecnologías semánticas utilizadas en PatExpert facilitan el acceso a los contenidos de los documentos de patentes y por lo tanto mejoran la precisión de la búsqueda, los análisis y la valoración», entre otras características. A pesar de que el proyecto concluyó hace menos de un año, varios grupos han expresado interés en sus resultados. «Estamos realizando estudios de rendimiento general solicitados por terceras partes para tecnologías concretas», explicó el profesor Wanner. «Por otra parte, Brügmann Software [uno de los socios del proyecto] está a punto de incorporar parte de las tecnologías desarrolladas en PatExpert en su producto estrella para la gestión de patentes, el PatOrg.» Según el profesor Wanner, PatExpert puede ponerse a la venta gracias a que ofrece tecnologías punta. «Cualquiera de las tecnologías que lo compone puede extraerse para venderse como una aplicación independiente o incorporarse en otros servicios de procesado y tratamiento de patentes», subrayó. «Seguimos recibiendo solicitudes de agentes interesados en colaborar con nosotros para sacar al mercado las tecnologías de PatExpert.» Las fuentes aseguran que ya existen o han sido propuestos para su financiación varios proyectos que tomaron el relevo del trabajo realizado en PatExpert. La principal dificultad del procesado y tratamiento de patentes radica en el volumen de trabajo. El proceso de solicitud implica la «especificación técnica» (explicación de las características técnicas de la invención), la «tramitación de la patente» (interacción entre la oficina de patentes y la solicitud) y el estado de «patente en tramitación» (hasta que las patentes sobre las invenciones quedan aprobadas). Una patente se concede cuando la aplicación cumple con las leyes de la oficina de patentes y la invención no ha sido patentada con anterioridad. La Oficina Europea de Patentes (OEP) ha preparado un informe de búsqueda en el que se enumeran todos los documentos de que dispone y que podrían ser útiles en la evaluación de la «novedad y originalidad» de las solicitudes de patente. Por su parte. Alison Brimelow, directora de la OEP, llamó la atención sobre el hecho de que el retraso que sufren las patentes «modifica la naturaleza del sistema de patentes y crea ambigüedades que pueden ser aprovechadas de formas impredecibles para quienes crearon el sistema de patentes».

Países

España