Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-06

Article available in the following languages:

Un estudio sobre la anemia falciforme recomienda la inmunización infantil

Una nueva investigación muestra que podrían evitarse muchas muertes de niños africanos que padecen anemia falciforme si se inmunizaran contra infecciones comunes y se examinara a los recién nacidos para detectar esta enfermedad. Los resultados de este estudio euro-africano, pu...

Una nueva investigación muestra que podrían evitarse muchas muertes de niños africanos que padecen anemia falciforme si se inmunizaran contra infecciones comunes y se examinara a los recién nacidos para detectar esta enfermedad. Los resultados de este estudio euro-africano, publicado en la revista The Lancet, indican que los niños perecen por esta enfermedad por la debilidad de su sistema inmunitario, incapaz de combatir infecciones bacterianas. La anemia falciforme está presente en todo el mundo, aunque África es el continente más afectado, pues en él nacen más de 200.000 niños al año con esta enfermedad. La anemia falciforme es una forma congénita de anemia caracterizada por la forma de hoz que adopta la hemoglobina de los pacientes. Los órganos internos y las extremidades se ven especialmente afectados, dado que la hemoglobina referida no circula con facilidad por los vasos sanguíneos y forman aglomeraciones que puede llegar a bloquear el riego a zonas necesitadas de él. Esto puede desencadenar complicaciones, por ejemplo daños en órganos. Los investigadores, procedentes de Kenia y Reino Unido, indicaron que aunque la cantidad de casos que se registran cada año es muy elevada, nada menos que el 90% de los niños afectados muere sin que llegue a ser diagnosticada la enfermedad. Según ellos, el diagnóstico suele llegar con retraso. Hipótesis anteriores habían sugerido que estas muertes se debían a infecciones graves, pero no ha sido posible encontrar pruebas concretas que lo demuestren. En este estudio, científicos del Instituto de Investigación Médica de Kenia (KEMRI) y otro grupo de profesionales evaluaron muestras de sangre recogidas de niños menores de quince años sometidos a tratamiento en un hospital local entre 1998 y 2008. El equipo buscó casos de bacteriemia (infección bacteriana de la sangre) y examinaron las muestras que dieron positivo por anemia falciforme. En la muestra, que contó con 40.000 individuos, los investigadores hallaron más de 2.000 casos de bacteriemia. Cabe reseñar que, a pesar de que menos de un tres por mil del total de la población infantil se ve afectado por esta enfermedad, esta proporción aumenta hasta sesenta por mil en el caso de los niños hospitalizados por bacteriemia. Según los investigadores, esta cifra prueba que los niños africanos que padecen anemia falciforme poseen un riesgo enorme de padecer bacteriemia. «Nuestro estudio da un gran impulso a la introducción de programas de vacunación para todos los niños africanos, una iniciativa que mejoraría de forma sustancial las posibilidades de supervivencia de los niños nacidos con anemia falciforme», explicó el Dr. Tom Williams de la Universidad de Oxford. «Las políticas sanitarias han de basarse en pruebas firmes como las obtenidas en esta investigación, y no en rumores ni preferencias personales», subrayó. La anemia falciforme es responsable de hasta un 25% de todas las muertes infantiles en la ciudad keniata de Kilifi. La mayoría de estos casos se deben a infecciones bacterianas, según indican los resultados del estudio. «Hasta la fecha, la anemia falciforme no ha supuesto una prioridad en los programas sanitarios africanos, pese a la influencia relativamente alta que ejerce en la mortalidad infantil, que supera por mucho los cálculos relativos al VIH [virus de inmunodeficiencia humana]», afirmó el Dr. Williams. Las causas más comunes de la bacteriemia en niños que además padecen anemia falciforme son el Streptococcus pneumoniae (41% de los casos registrados) y la gripe hemofílica tipo b (Hib, 12% de los casos registrados). Aunque estos casos de bacteriemia pueden provocar enfermedades graves como la meningitis, se pueden prevenir mediante vacunas.

Mi folleto 0 0