European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-06

Article available in the following languages:

Internet más realista

Investigadores financiados con fondos comunitarios han desarrollado una nueva forma de comunicación entre máquinas conectadas en red denominada «Triple Space» (Espacio Triple) que fomenta las tecnologías de espacio de tuplas, servicios web y web semántica. El proyecto TRIPCOM ...

Investigadores financiados con fondos comunitarios han desarrollado una nueva forma de comunicación entre máquinas conectadas en red denominada «Triple Space» (Espacio Triple) que fomenta las tecnologías de espacio de tuplas, servicios web y web semántica. El proyecto TRIPCOM («Comunicación en espacio triple») recibió una financiación de 3,65 millones de euros a través del área temática «Tecnologías para la Sociedad de la Información» perteneciente al Sexto Programa Marco (6PM). La tecnología de servicios web actual se basa en el paradigma de intercambio de mensajes utilizado en la comunicación por correo electrónico, que no tiene una conexión directa con la web. Ahora los socios de TRIPCOM han desarrollado servicios web vía Internet en los que la comunicación se produce mediante la publicación continua de información. En otras palabras, los ordenadores podrán publicar y leer información del mismo modo en que la gente crea páginas web y navega por ellas. Esta innovación hará que los servicios web sean más rápidos, eficientes y seguros. También podrán crearse aplicaciones específicas para varios sectores como el comercio electrónico y la sanidad. «A pesar de su nombre, los servicios de red actuales no forman una verdadera red enmarañada e interconectada», explicó la Dra. Elena Simperl del Instituto de Tecnología Semántica (STI) de la Universidad de Innsbruck (Austria) y coordinadora del proyecto. «La comunicación es más parecida al correo electrónico, en la que los mensajes son enviados y recibidos entre máquinas, no una verdadera comunicación web asíncrona en la que la información se publica y puede leerse en cualquier momento.» La tecnología implementada por TRIPCOM conseguirá hacer realidad la Internet para las máquinas, según los socios del proyecto. «Al principio de nuestra investigación, en 2004 y 2005, la idea no estaba muy popularizada. Pero el tiempo nos ha dado la razón y cada vez más servicios de software están disponibles en Internet. La computación en nube es un tema de rabiosa actualidad y grandes empresas como Google y Amazon están ofertando productos y servicios de este tipo», indicó la Dra. Simperl. A pesar de que el concepto en el que se basa Triple Space es similar al de la computación en nube, en la que los recursos computacionales se encuentran distribuidos y se ofrecen como un servicio a través de Internet, el primero utiliza información fácil de utilizar para las máquinas. Los socios del proyecto utilizaron el formato RDF (Marco de Descripción de Recursos) para generar afirmaciones de conocimientos (knowledge statements). El RDF es un conjunto de normas (a modo de lenguaje) que sirve para crear descripciones de información. Según los investigadores, la información se publica en espacios de tuplas, que son espacios de datos virtuales compartidos y diseñados para absorber accesos sincrónicos realizados por varios procesos y aplicaciones. Las unidades de datos se denominan comúnmente tuplas, una unidad matemática y de computación que hace referencia a una secuencia finita de objetos. «El Espacio Triple comparte paradigma con Internet, pues la información se publica, almacena y se lee de forma permanente, pero en lugar de ir dirigida a humanos son las máquinas la que la utilizan», afirmó la Dra. Simperl. «Se parece un poco a la estructura de directorios de un ordenador personal, pero con carpetas y archivos solapados entre sí. En un mismo directorio, se puede otorgar a cada contenedor virtual de datos distintos niveles de seguridad en función de las necesidades de cada usuario.» Los socios afirmaron que disponen de una versión del núcleo de TRIPCOM listo para ser evaluado mediante los servicios web de Amazon. El equipo también participa en el proyecto SOA4ALL («Arquitecturas orientadas a servicios para todos»), financiado mediante el área de investigación «Ingeniería, Infraestructuras y Arquitecturas de Software y Servicios» del Séptimo Programa Marco (7PM) de la UE. El proyecto, financiado con 9,47 millones de euros, tiene como objetivo la creación de un marco completo para la integración de avances técnicos evolutivos y complementarios en una plataforma de prestación de servicios coherente e independiente del dominio.

Artículos conexos